Època IV
VOLUM XXVII
NÚMERO 62
Juny 2025
ISSN: 1988-2459

Las fortificaciones de Vauban. La geometría del arte bélico
El patrimonio bélico, constituido por los restos materiales que han protagonizado diferentes guerras, ha cobrado valor en los últimos tiempos. En la segunda mitad del siglo XVII, el francés Sébast...
Carlos Alberto Font Gavira - Archivo General de Andalucía

El proyecto de inventario topográfico de la sección Mapas y Planos del Archivo General de Indias
1. Introducción
Según recoge el Real Decreto 1708/2011, de 18 de noviembre, por el que se establece el Sistema Español de Archivos, el Sistema de Archivos de la Administración General del Estado ...
M.ª Ángeles Pacheco Fernández, Marina Serrano Muñoz e Íñigo Terry Gómez de Terreros - Archivo General de Indias

El acceso a los documentos cartográficos del Archivo General de Indias en su contexto documental y archivístico
El acceso a los documentos cartográficos del Archivo General de Indias en su contexto documental y archivístico / The access to the cartographic documents of the General archives of the Indies in t...
Lorena Cabello Ibáñez y Antonio Jesús Castell Ortega - Archivo General de Indias

IBERCARTO: veinte años de evolución en la gestión de la documentación cartográfica a través de la actividad de sus profesionales
I. Origen de IBERCARTO (2003-04)
En el año 2003, las cartotecas y colecciones cartográficas españolas presentaban un panorama caracterizado por la existencia de centros y/o servicios muy especiali...
Ana Santamaría Gutiérrez - Universidad de Cantabria (Presidenta de IBERCARTO)

Cartografía de Catastro Topográfico Parcelario en el AHPCO: Los catastrones
1. Antecedentes del catastro topográfico parcelario
A partir del siglo XVIII se producen en el territorio peninsular sucesivos intentos de abandonar el sistema fiscal del Antiguo Régimen, las llama...
Rafael Martínez Castro - Archivo Histórico Provincial de Córdoba

El espacio digital cartográfico de la Biblioteca Regional de Madrid: Una puesta en valor
Los avances tecnológicos han supuesto una transformación progresiva en lo referente a la gestión, a la conservación y a la difusión de las colecciones patrimoniales. La Biblioteca Regional de Mad...
Beatriz Belinda Yúfera Rodríguez, M. Mar Cebrián Suárez y Elvira Casado González - Biblioteca Regional de Madrid

El Sistema de información geográfica de EMASESA. 30 años de historia y evolución
Introducción
EMASESA, la Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla S.A., comenzó como empresa municipal del Ayuntamiento de Sevilla en 1974. En 2007, al incluirse en...
Francisco J. Cruces Fraile - EMASESA

Cartografía histórica de Sevilla, ensayo de síntesis y difusión
Sevilla cuenta con alguna representación de su conjunto urbano excepcionalmente temprana: tal es la miniatura del Códice Emilianense del año 992, que, al evocarla como sede del II Concilio Hispalen...
Fernando Olmedo Granados - Investigador independiente

El mapa más antiguo de la humanidad
Desde que el ser humano adquirió una mente conceptual y sintió la necesidad de buscar nuevas rutas, se le hizo necesario fijarlas de algún modo duradero, al objeto de que resultara más cómodo y s...
Esther Núñez Pariente de León - Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico

Fototeca de Catalunya
La Fototeca de Catalunya es la colección de fotografías aéreas verticales conservada por la Cartoteca de Catalunya, unidad integrada en el Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya (ICGC). Est...
Noelia Ramos Espinosa - Cartoteca de Catalunya

El Atlas Rojo: Los mapas soviéticos en el Estrecho de Gibraltar
1. Resumen
Desde hace algunos años se tiene conocimiento del proyecto de cartografiado global que la Unión Soviética llevó a cabo desde época de Stalin hasta algunos años después de la desinte...
Agustín Villar Iglesias - Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía

La nueva difusión de la Cartoteca histórica de Andalucía
1. La Cartoteca Histórica de Andalucía del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía: un recorrido por su historia
El proyecto de la Cartoteca Histórica de Andalucía se inicia en el ...
Fernando Martínez Escriche, Belén Maria Rosa Jiménez y Maria Angeles Pulgar Ramírez - Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía

Adquisición y difusión de cartografía antigua en la Biblioteca del IGN
1. Resumen
Entre los cometidos de la Biblioteca del Instituto Geográfico Nacional, está el de la adquisición y custodia de documentación, mayoritariamente cartográfica aunque no siempre, que s...
Ana Isabel Martín Martínez - Cartoteca del Instituto Geográfico Nacional

Mapas para tocar la historia: una propuesta de la Cartoteca de la Universitat Autònoma de Barcelona
A finales del curso 2021-22, el Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) propone a la Cartoteca General de esta universidad la realización de u...

Aula Cartoteca. Formación y difusión en la Cartoteca de la Universitat de València
Resumen
Desde su creación en 2002, la Cartoteca de la Universitat de València realiza servicios de formación dirigidos tanto al alumnado de diversos grados y másteres como a otros colectivos, inc...
José Rueda Murria y Concepción Castells Tramoyeres - Universitat de València