El Archivo General de Simancas es de titularidad estatal gestionado por el Ministerio de Cultura, a través de la Subdirección General de los Archivos Estatales. Guarda un excepcional fondo documental para el estudio de la Edad Moderna (fines del XV a principios del XIX). Fue creado por Carlos V en 1540, cuando mandó guardar una parte de la documentación en uno de los cubos de la fortaleza de Simancas. Su hijo Felipe II fue su gran impulsor al encargar a Juan de Herrera la reforma de la fortaleza para albergar la documentación de su imperio, con criterios archivísticos. En 1588 redactó un reglamento de archivos, el primero del mundo. Edificio y reglamento constituyen las bases de la riqueza documental del Archivo General de Simancas.

50_04_01

El siglo XIX dio paso a la investigación histórica y Simancas dejó de ser un Archivo Administrativo para convertirse en uno Histórico. Sus fondos reflejan la estructura administrativa bajo la dinastía de los Austrias y los Borbones.

50_04_02

La colección de mapas, planos y dibujos del Archivo General de Simancas se compone de material cartográfico, material gráfico, objetos tridimensionales y material textual. En 1923 ya existía como sección del Archivo General de Simancas. Se desglosaban los documentos dejando un testigo de su descripción y dándoles una nueva signatura. Ya en la década de los 80 comenzaron a aparecer los primeros catálogos manuales1. El último se editó en 1998 a partir del sistema de gestión Biblio-3000, que fue el primero que se instauró para la descripción de la colección.

El paso al catálogo web se realizó en el 2010, cuando se volcaron los registros en el nuevo programa de gestión Digibib. En estos momentos, además de la descripción ya se puede consultar la imagen digitalizada.

50_04_03

La Real Academia de la Historia comenzó en 1735 como reunión literaria de amigos bajo el nombre de Academia Universal, siendo su objetivo las ciencias, las artes y las buenas letras. Dos años después, los contertulios solicitaron la Real protección de Felipe V y se comprometieron a hacer unos Anales, cuyo índice había de ser un Diccionario histórico-crítico Universal de España. Por Real Cédula de 17 de junio de 1738, el monarca les autorizó sus reuniones y les concedió su Real protección bajo la denominación de Real Academia de la Historia. Para los tratados de Geografía Antigua y Geografía Moderna del Diccionario se fue reuniendo un valioso fondo cartográfico (mapas, planos, atlas y globos) como material de apoyo. El primer mapa documentado es el manuscrito del arzobispado de Granada, legado el 13 de julio de 1739 por el académico Francisco Fernández Navarrete, médico de cámara de Felipe V. Con notable esfuerzo, los académicos fueron adquiriendo otros materiales: libros manuscritos e impresos de historia y geografía, estampas, dibujos, obras de arte, etc. para llevar a cabo sus “trabajos literarios”, como entonces se denominaba a las investigaciones emprendidas por el cuerpo académico. Uno de ellos, el Diccionario geográfico-histórico de España impulsado desde 1766, favoreció el incremento de la colección de mapas y planos.

Existen tres catálogos manuales formados y publicados por la Real Academia de la Historia a partir de 1997:

  • Cartografía histórica de América. Catálogo de manuscritos (Siglos XVIII-XIX), 1997, contiene ciento ocho registros organizados en siete apartados, que corresponden a diversos ámbitos americanos, siendo el de México el de mayor amplitud, pues sus piezas cartográficas datan del virreinato de Ruiz de Apodaca (1816-1821) y proceden de la colección legada por su descendiente Fernando de Gabriel Ruiz de Apodaca.
  • Cartografía histórica portuguesa. Catálogo de manuscritos (Siglos XVII-XVIII), 1999, ochenta y siete registros de mapas, cartas náuticas y planos de Portugal, Brasil y territorios del “Estado de la India Oriental”, levantados por cartógrafos portugueses, españoles, franceses, e ingleses.
  • El tercer catálogo se encuentra en la tercera parte del libro Cartografía del siglo XVIII. Tomás López en la Real Academia de la Historia. 2006 (atlas, mapas suelos y guías de forasteros). Consta de trescientos sesenta y cinco registros descriptivos.

2. Nuevo sistema de gestión de bibliotecas: Digibib

A partir de la implantación de Digibib como sistema de gestión de bibliotecas, el cambio cuantitativo y cualitativo ha sido enorme para ambas instituciones. Se pasó de describir nuestros fondos en bases de datos locales, con un formato de datos Ibermarc, a un sistema de gestión web y con control de los recursos digitalizados. La nueva herramienta de la empresa Digibis esta basada en la gestión de metadatos normalizados de registros bibliográficos, ejemplares, autoridades y objetos digitales a través de Marc 21, MARCXML, Dublin Core, METS, ALTO, PREMIS, ESE 3.4.1 (Europeana Semantic Elements), EDM 5.2.4 (Europeana Data Model) y LOD (Linked Open Data).

El programa se organiza básicamente en los tradicionales módulo de catalogación (Marc 21, generación de salidas para todo tipo de metadatos y vinculación directa con el repositorio OAI, lo que permite una puesta al día de este repositorio desde el módulo de catalogación), autoridades (Marc 21, autoridades multilingües, etc.), circulación, adquisiciones, importación/exportación, OPAC web y gestión de imágenes y objetos digitales. Asimismo gestiona el repositorio OAI-PMH, que permite la recolección de datos desde agregadores como Hispana y Europeana.

Las normas de contenido para la descripción de material cartográfico son las International Standard Bibliographic Description, edición consolidada, las AACR2 y las Reglas de Catalogación españolas. Utiliza como formato de datos el Marc 21 para registros bibliográficos, de autoridad, de fondos y localizaciones.

Los objetos digitales se cargan y preparan para su gestión y publicación en la web mediante el gestor de grupos de objetos multimedia a través del cual las imágenes se enlazan a los registros bibliográficos.

Fue en el año 2006 cuando se instaló Digibis en el Archivo General de Simancas, pero hasta mayo de 2010 no se integró la colección de Mapas, Planos y Dibujos que, hasta ese momento, seguía funcionando en Biblio-3000. Era una base de datos con Opac local, sin página web y en formato Ibermarc. La digitaliación de todo el fondo de la colección se llevó a cabo en 2007, pero su consulta se realizó en un software independiente hasta 2010.

A partir de esta fecha, la colección de Mapas, Planos y Dibujos se volcó en el Catálogo colectivo de Bibliotecas de los Archivos Estatales. Forman parte de la colección los casi 8.000 registros descriptivos de material cartográfico, gráfico y tridimensional, junto con los casi 10.000 objetos digitales.

La Colección de Mapas, Planos y Dibujos (AGS) se digitalizó en su totalidad, unos años antes del volcado de los datos a la plataforma Digibib (2010) y se realizó siguiendo los procedimientos que en aquellos momentos se consideraron óptimos: Archivo de conservación en formato Tiff (sin compresión) / 300 ppp / 24 bits color. Archivo de difusión en formato Jpg (compresión media) /150 ppp / 24 bits color.

50_04_04

En la Real Academia de la Historia se empezó a catalogar la colección de cartografía en una base de datos Access (el Catálogo de cartografía histórica portuguesa se exportó de esa base de datos para su impresión en papel en 1999). En 2007-2008, con una ayuda del Ministerio de Cultura se volcaron los registros cartográficos catalogados y publicados previamente en los libros Cartografía histórica de América. Catálogo de manuscritos (Siglos XVIII-XIX), Cartografía histórica portuguesa. Catálogo de manuscritos (Siglos XVII-XVIII) y Cartografía del siglo XVIII. Tomás López en la Real Academia de la Historia, en la aplicación Archidoc, de la cual la Real Academia de la Historia cuenta una licencia corporativa con la que gestiona el Diccionario Biográfico Español. Se importaron algunas imágenes digitalizadas y éstas se vincularon con las descripciones. Se adaptó al formato Marc 21, pero había muchas limitaciones para usar el etiquetado de este formato y no se podían formar autoridades. Además, la base de datos, con Opac local, no tenía acceso a la web2.

El reposiorio OAI de la Biblioteca Digital de la Real Academia de la Historia permitía desde el programa de catalogación Digibib hacer modificaciones en los registros, vincular las imágenes a los registros bibliográficos y visualizar los contenidos en la Biblioteca Digital. Estos avances nos permitieron acogernos a una ayuda concedida por el Ministerio de Cultura, Orden CUL/3726/2009 de 21 de diciembre (BOE n.º 27 de 1 de febrero de 2010) para la creación y transformación de recursos digitales y su difusión y preservación mediante repositorios. De esta manera se digitalizaron 1080 imágenes de la colección cartográfica y se generaron los metadados de 624 registros. El 17 de noviembre de 2010, la empresa Digibis los cargó en el repositorio OAI de la Biblioteca Digital de la Real Academia de la Historia. Actualmente, la Biblioteca Digital reúne 924 registros bibliográficos de material cartográfico, 1.011 registros de ejemplares y 1492 objetos multimedia.

El Catálogo de las colecciones del Departamento de Cartografía y Artes Gráficas está ubicado en la Sección de Cartografía y Artes Gráficas de la Biblioteca Digital. Se divide en dos partes: material cartográfico y material gráfico. El primero se identifica con la miniatura de un globo y se estructura en cinco apartados para facilitar la búsqueda de los investigadores: 1. Atlas, 2. Globos, 3. Cartografía general manuscrita 4. Cartografía general impresa. 5. Reproducciones. Al acceder a ellos, el sistema permite visualizar sus respectivos registros y navegar. De momento solo se ha catalogado e incorporado a la Biblioteca Digital una parte del fondo cartográfico y en él se continúa trabajando.

50_04_05

2.1. Repositorio OAI-PMH
Con la nueva versión de Digibis 6.0 el sistema permite la gestión de repositorios digitales. Permite vía web el acceso de los recolectores que proporcionan los servicios basados en el protocolo OAI-PMH. El recolector está gestionado por un proveedor de servicio que tiene como misión recolectar datos de los repositorios.

Digibib gestiona su objetos multimedia a través de una aplicación que permite la creación de un “grupo de objetos” en los que se van a integrar todas las imágenes relacionadas con un registro de fondo. La gestión no solo se circunscribe a la importación de las imágenes, sino que también permite borrarlas, ordenarlas, modificar su visualización, etc.

50_04_06

2.2. Servidor web
Los catálogos públicos web de nuestras dos instituciones tienen una disposición muy similar. Digibib permite cambios de diseño en la página web aunque la estructura principal es casi idéntica.

En Simancas existe una página de acceso previa a la de búsqueda “navegación”, que se ha estructurado por tipos de material (cartográfico, gráfico, tridimensional y textual) identificados por una miniatura (ejemplo de cada material). Accediendo a cada uno de ellos, el sistema nos permite hojear cada uno de los registros que pertenecen a estas subsecciones. Permite el acceso a la totalidad de los registros de la base de datos. El usuario puede hojear las descripciones, proporcionando una visión más de conjunto de la Colección.

La búsqueda simple, común en Simancas y Real Academia, permite explorar el contenido de la base de datos a partir de una serie de campos preestablecidos (título, autor, lugar geográfico, materia, año de publicación, notas y tipo de documento). En la pestaña de búsqueda avanzada, la página web aumenta el número de campos “buscables” (lugar de publicación, signatura, signatura de procedencia, editor, notas, escala, género/forma). Estos son campos más específicos y directamente creados para que los investigadores más especializados puedan acceder a la documentación relacionada (el documento de donde se ha desglosado el material cartográfico por necesidades de conservación).

Los registros se visualizan en un listado de veinte registros numerados y ordenados por el título, pero esta ordenación se puede cambiar por la de autor, fecha de publicación, lugar y relevancia. Desde el listado se accede a la ficha descriptiva pinchando en el enlace hipertextual del título.

Para hacer una búsqueda cartográfica en la Real Academia de la Historia, se recomienda seleccionar en la pestaña Biblioteca o bien más abajo, en la de Sección, para que ésta se ejecute solo en Cartografía.

50_04_07_01

Los registros cartográficos se encabezan por el título uniforme (lugar geográfico, materia y fecha) y el título propiamente dicho. A continuación se localizan los demás campos (área de datos, publicación, descripción física, notas, etc.). Desde la miniatura superior izquierda o desde la parte inferior, se puede visualizar la imagen digitalizada.

Cualquier modificación realizada en el módulo de catalogación se refleja casi inmediatamente en la OPAC Web.

Otra de las posibilidades que lleva implícita la base de datos es poder exportar los fondos en una gran cantidad de formatos, ya sean texto o base de datos (Marc 21, Dublín Core, etc.), según se muestra en la imagen. Esto facilita el acceso y manejo de la información a los usuarios de la colección. Además de la descripción bibliográfica se puede exportar la imagen digitalizada.

50_04_08

El sistema permite rotar la imagen, hacer zoom y verla en formato 1:1, lo cual ayuda al estudio minucioso del material cartográfico a la vez que preserva el original. Además, la imagen se puede imprimir en papel y descargar en dos formatos: imagen Jpg o en PDF (versión imprimible).

50_04_09

En el borde inferior izquierdo, la imagen lleva la marca de agua de la “© Real Academia de la Historia”. En el Archivo General de Simancas, la marca de agua atraviesa en oblicuo la imagen.

50_04_10

3. Europeana

Europeana es la “Biblioteca Digital Europea”, de acceso libre, cuyo prototipo comenzó a funcionar el 20 de noviembre de 2008. Reúne contribuciones ya digitalizadas de reconocidas instituciones culturales de los 27 países miembros de la Unión Europea. Sus fondos incluyen libros, películas, pinturas, periódicos, archivos sonoros, mapas, manuscritos y otros archivos3. Europeana recoge y da acceso al patrimonio digital europeo albergado en las instituciones de la memoria (bibliotecas, archivos, museos, galerías y colecciones audiovisuales).

La Biblioteca Digital Europea es la reacción europea a la iniciativa de Google books, que ha evolucionado espectacularmente gracias al apoyo de la Comisión Europea.
En 2005, seis jefes de estado enviaron una carta a la Comisión Europea en la que solicitaban la creación de una Biblioteca Digital Europea donde recoger y dar acceso al Patrimonio Cultural Europeo. El presidente de la Comisión acepto la petición y comunicó la voluntad de la UE de coordinar el proyecto. Ese mismo año, la Comisión Europea publicó su estrategia 2010 para impulsar la economía digital, en la que se incluye la Iniciativa de Bibliotecas Digitales.

3.1. Objetivos
La función principal de Europeana es facilitar el acceso al patrimonio cultural y científico europeo. Sus objetivos están recogidos en su Plan Estratégico 2011-2015:

  • Agregar contenido cultural europeo para construir una fuente abierta y confiable del patrimonio europeo, representante de su diversidad cultural.
  • Facilitar la transferencia de conocimiento, apoyando al sector cultural a través de la innovación y la representación, y compartiendo conocimientos entre profesionales de diferentes ámbitos culturales.
  • Comprometer a los usuarios con nuevas formas para que la gente participe en el dominio del patrimonio cultural y promover la participación de los usuarios de una manera sencilla.
  • Distribuir los bienes poniendo a disposición de los ciudadanos europeos el patrimonio allí donde estén y cuando quieran, actualizar y mejorar permanentemente el portal, y personalizar los servicios, facilitando la obtención de los contenidos4.

3.2. Organización
Desde el punto de vista técnico, Europeana es el portal único del patrimonio cultural europeo, que agrega metadatos de los proveedores de contenidos. Comenzó con dos millones de objetos digitales y alcanzó los 30 millones de documentos en el año 2014, aportados por unas 2.300 instituciones formadas por Bibliotecas, Archivos y Museos. Es un portal multilingüe: la colección está formada por una gran variedad de documentos en 31 idiomas y la interfaz del portal esta disponible en 29.

El modelo de datos de Europeana (EDM: Europeana Data Model) es una combinación entre el modelo de datos Dublin Core y el protocolo de recolección de metadatos OAI-PMH. El modelo de datos ha ido pasando desde los 15 elementos del Dublin Core, pasando por los 22 del ESE (European Semantics Elements) hasta los 37 del EDM.

Desde un punto de vista legal, todos sus contenidos cuentan con la licencia Creative Common Public Domain (CCO), lo que significa que no tienen derechos reservados, con lo que se puede utilizar todo el material para reproducirlo en cualquier soporte o para desarrollar nuevos contenidos.

El proyecto ha nacido con gran apoyo a la digitalización y a la accesibilidad en línea del material cultural y a la conservación digital, con el fin de garantizar una oferta diversificada y de calidad, que represente la diversidad cultural y lingüística y la riqueza del patrimonio intelectual de la Unión.

Los metadatos descriptivos y los objetos digitales proporcionados por los proveedores de datos se ofrecen a Europeana bajo una licencia Creative Commons CC0 1.0 Dedicación universal Dominio Público. Dentro de esta licencia, Europeana permite distinguir una serie de variantes5:

  • 1. Dominio público (PDM). Utilización libre de los metadatos sin retricciones.
    La totalidad de las obras de la Colección de Mapas, Planos y Dibujos del AGS se encuentran bajo esta licencia, que suele ser la que normalmente utilizan todas las instituciones dependientes del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. Las obras se identifican como libre de las restricciones conocidas en virtud del derecho de autor. Se puede copiar, modificar, distribuir y reproducir el trabajo, incluso con objetivos comerciales, sin permiso previo.
  • 2. Fuera de los derechos de autor. Sin reutilización comercial. (OOC-NC). Con limitaciones que dificultan la reutilización comercial.
  • 3. Creative Commons CC0. Public Domain Dedication (A0). Renuncia de todos los derechos de un objeto digital.
  • 4. Creative Commons – Attribution (BY). Permite modificar y construir sobre el trabajo original, incluso con fines comerciales, siempre que se identifique la obra original.
  • 5. Creative Commons – Attribution, ShareAlike (BY-SA). Parecida a la anterior. Las licencias son idénticas para la obra creada y para la original.
  • 6. Creative Commons – Attribution, No Derivatives (BY-ND). Permite la distribución comercial y no comercial siempre y cuando no haya modificaciones de la obra original.
  • 7. Creative Commons – Attribution, Non Commercial (BY-NC). Permite modificar, construir sobre el trabajo original, con fines no comerciales. No tienen que generar licencia.
  • 8. Creative Commons – Attribution, Non commercial, ShareAlike (BY-NC-SA). Permite modificar, construir sobre el trabajo original, con fines no comerciales. Tienen que generar licencia.
  • 9. Creative Commons – Atribución, Non commercial, No derivatives (BY-NC-ND).
    Las obras de la colección de la Real Academia de la Historia se encuentran bajo esta licencia, que es la más restrictiva de las principales. Se pueden descargar las obras y compartirlas, siempre y cuando esta institución, entidad responsable del copyright, lo permita. No se puede modificar la obra original. Para usos comerciales es preciso una autorización de la institución.
  • 10. Acceso libre – sin reutilización
  • 11. Acceso pagados – sin reutilización
  • 12. Obras huérfanas
  • 13. Desconocido

3.3. Funcionamiento
El portal de Europeana permite el acceso a los objetos digitales físicamente digitalizados en los servidores de las instituciones que los poseen. Europeana únicamente posee los metadatos y una miniatura del objeto digital en cuestión. Además de los metadatos existe un enlace a la descripción en la web de origen.

Este enlace, así como la sencillez y el acceso multilingüe de Europeana, han permitido una mayor visibilidad de nuestros repositorios, dando lugar a un aumento de los accesos a nuestras páginas web.

La forma de recolección de los datos se puede hacer de diversas formas. A través de un “agregador nacional” (Hispana) o directamente a través de la propia institución. Los mayores proveedores de datos son estos agregadores nacionales que han incorporado un método de recolección casi automático, lo que mejora enormemente la visibilidad de las colecciones. Las bases de datos de Simancas y de la Real Academia de la Historia son recolectadas por Hispana, con lo que los registros modificados y los de nueva creación pasan a formar parte del agregador y a su vez de Europeana.

Para que los documentos sean recolectados tienen que seguir una serie de requisitos, formato de los metadatos en ESE y EDM, compatibilidad con el protocolo OAI-PMH, utilización de identificadores persistentes, así como la firma de acuerdos sobre el intercambio de los datos (DEA).

Europeana ha contribuido a la normalización de los sistemas de información6. Todo ello se ha producido por el interés de los proveedores de datos de formar parte de la Biblioteca Digital Europea. La urgencia de dar visibilidad a estos objetos digitales en muchos casos obligó a la duplicidad de las herramientas. Había sistemas de gestión bibliotecaria, comerciales en su mayor parte, que no eran aptos ni para el control de los repositorios digitales, ni para desarrollar el control de autoridades. Como ejemplo de estos esfuerzos, la Real Academia de la Historia, al principio desarrolló por un lado un sistema de gestión bibliotecaria tradicional y por otro un sistema de gestión de repositorios digitales, en sistemas diferentes.

Nuestras colecciones (Simancas y Real Academia de la Historia) tienen un número relativamente pequeño de documentos. No sobrepasan los 10.000 registros. En poco tiempo han pasado de ser accesibles, a través de catálogos manuales o automatizados locales, a poder formar parte de grandes repositorios digitales como Europeana. Esto se ha podido llevar a cado debido a la enorme mejora de las herramientas que gestionan estas colecciones.

La calidad de los registros en Europeana es muy heterogénea. En nuestro caso, los registros parten de una misma estructura de datos, Marc 21, y unas normas de contenido para la descripción del material cartográfico y gráfico basadas en las normas bibliotecarias: ISBD, las AACR2 y las Reglas de catalogación (2000), con lo que el nivel de calidad de los registros es bastante aceptable. Los dos centros estamos llevando a cabo un esfuerzo de normalización de nuestras descripciones al crear un manual de procedimiento común que nos facilite la complicada tarea de estar al día en el actual mundo de la información.

Nos hemos replanteado la descripción de nuestras colecciones, más adaptadas a catálogos manuales. No hemos asumido el uso de las RDA (Resource Description ans Access) como nueva norma de contenido, aunque ya haya sido adoptada por gran cantidad de bibliotecas nacionales, ya que consideramos que necesitamos una plataforma de trabajo estable.

Dublin Core ha actuado de modelo de datos en Europeana, por lo que se ha tenido que realizar una acomodación desde Marc 21, intentando que la visualización del registro fuera lo más clara posible. Aparece el título [245$a, $h, $b]. El título uniforme del material cartográfico figura como título alternativo. En el campo descripción aparecen todos los campos 5XX de notas. El campo creador proviene del 100 y del 700. La cobertura geográfica procede del 752$a. La fecha la toma del 008. Aparecen igualmente campos que no proceden de la descripción bibliográfica, proveedor y agregador de contenido, sino que los tomas directamente del volcado. Hay otros datos como la extensión o las notas descriptivas que no aparecen y se “suplen” con la consulta directa de los objetos digitales. Sí existe una pérdida de información en sentido estricto, pero es en aras de la sencillez; Europeana se ha inclinado por eliminarlos. Siempre nos quedará el enlace a la obra original, en donde aparecen al completo todos los campos de información.

50_04_11

3.4. Europeana y la digitalización
Como Biblioteca Digital, Europeana exhibe el patrimonio cultural de los estados europeos. La digitalización de dicho patrimonio por lo tanto es esencial a la hora de crear contenidos que puedan llegar a formar parte de esta Biblioteca Digital.

El agregador español Hispana acaba de superar los 5 millones de objetos digitales procedentes de más de 200 repositorios OAI-PMH. Uno de los grupos que más objetos proporciona son los repositorios del Ministerio y de las Reales Academias, Ateneos, Fundaciones, etc. Entre estos dos grupos se encuentran el Archivo General de Simancas y la Real Academia de la Historia.

Europeana ha impulsado las políticas de digitalización en Europa, lo que ha supuesto un enorme aumento de las colecciones digitalizadas, como se ha reflejado en el programa Enumerate.

La Colección de Mapas, Planos y Dibujos (AGS) nada más crearse el repositorio OAI, fue recolectada por Hispana y posteriormente por Europeana. Lo mismo ocurrió con la de la Real Academia de la Historia.

4. Conclusiones

En un periodo de tiempo muy reducido, nuestras colecciones han sufrido grandes modificaciones producidas, en gran parte, por el cambio del sistema informático. El paso a Digibib de nuestras bases de datos locales, sin acceso a la red, ha dado lugar a grandes transformaciones. El formato de datos se ha pasado de Ibermarc a Marc 21, o incluso más, de bases de datos en Acces a Marc 21, lo que ha propiciado el acceso a un nuevo etiquetado que ha facilitado tanto la descripción como el enlace de los objetos digitales. También ha existido una modificación de nuestras normas de contenido acercándose más a las AACR2 y alejándose de nuestras normas catalográficas, sobre todo en el material cartográfico. Estas modificaciones todavía se están implementando en el catálogo.

Los requisitos técnicos implícitos del nuevo sistema (protocolo OAI, Marc 21, Mets, etc.) nos han permitido poder formar parte de proyectos tecnológicamente avanzados, punteros en materia de difusión de la información. Europeana, como uno de estos proyectos, ha dado a nuestras colecciones una difusión inimaginable hace unos años, permitiendo el acceso a la descripción y a la digitalización de los fondos de nuestras colecciones en todo el mundo. Se ha conseguido, por lo tanto, aumentar exponencialmente su visibilidad.

Una de las características fundamentales de esta revolución es la reutilización de datos (tecnología Linked Open Data). Esta revolución tecnológica no sólo ha cambiado el acceso a la información sino también la relación del archivo con sus usuarios. La facilidad de acceso a nuestros servidores web (Europeana, Google…) permite insertar (mediante el enlace persistente) toda la información del catálogo en sus propios trabajos técnicos sobre cartografía editados en la web7. Por otro lado, Europeana también permite vincular nuestras bases de datos a vocabularios controlados como Geonames (nombres geográficos) que nos van a permitir enriquecer nuestros datos, mejorando la navegación y realizando búsquedas multilingües.

50_04_12

Notas:

1. Archivo General de Simancas. Mapas, planos y dibujos (Años 1503-1805). Volúmen I. Valladolid : Dirección General de Bellas Artes, Archivos y Bibliotecas, 1980.
Archivo General de Simancas. Mapas, planos y dibujos (Años 1508-1962). Volúmen II. Simancas : Dirección General de Bellas Artes, Archivos y Bibliotecas : Tabapress, 1990.
Archivo General de Simancas. Catálogo de Mapas, Planos y Dibujos. Volumen III. Simancas, 1998.

2. Manso Porto, Carmen. Real Academia de la Historia. Departamento de Cartografía y Artes Gráficas. En: Archivos de España y América. 25 años de tecnología al servicio de su conservación, gestión y difusión, Madrid: Informática El Corte Inglés. Lundwerg, 2011. pp. 165-169.

3. Europeana. En: Wikipedia. [Fecha de consulta: 15 septiembre 2014]. Disponible en: es.wikipedia.org/wiki/Europeana.

4. Méndez, Eva. Europeana. En: Ibercampus.es [Fecha de consulta: 15 septiembre 2014]. Disponible en: http://www.ibercampus.es/eva-mendez-europeana-es-un-proyecto-exitoso-26518.htm.

5. Europeana. Available Rights Statements [en línea]. [Fecha de consulta: 18 agosto 2014]. Disponible en: http://pro.europeana.eu/web/guest/available-rights-statements.

6. Agenjo, Xavier y Hernández, Francisca. “Los modelos de datos en la perspectiva de Europeana”. En: Boletín ANABAD 63 (2013) n. 3 julio-septiembre. P. 20.

7. Fabián (2013). Alta Mar (Blog). http://fabian.balearweb.net/ (2014-10-07).