El Archivo del Reino de Galicia es en la actualidad un centro de titularidad estatal con gestión transferida a la Xunta de Galicia, que recibe, custodia y difunde fondos documentales de ámbito gallego y coruñés de naturaleza pública y privada. Depende orgánicamente del Servicio de Coordinación del Área Cultural de la Jefatura Territorial de la Consellería de Cultura e Turismo y funcionalmente de la Subdirección xeral de Arquivos, dentro de la Dirección xeral de Políticas Culturais de la Xunta de Galicia.
Creado para custodiar la documentación producida por la Real Audiencia de Galicia, convertida más tarde en Audiencia Territorial de A Coruña, desde finales del siglo XIX y, sobre todo a partir del siglo XX recibirá también documentación de otras instituciones de ámbito territorial gallego. Finalmente distintas normas le asignarán el papel de Archivo Histórico Provincial de A Coruña para los documentos de la Administración central periférica, primero, y de la autonómica después. Custodia también fondos privados y amplias colecciones de documentos en pergamino, documentos cartográficos e iconográficos, así como de fotografía y de postales.
La consulta de sus fondos documentales puede hacerse por medio de la plataforma común para los archivos gallegos Galiciana. Arquivo dixital [http://arquivo.galiciana.gal/arpadweb/gl/inicio/inicio.do]. Los fondos bibliográficos de la Biblioteca auxiliar del Archivo son consultables por medio de la red de bibliotecas públicas de Galicia que gestiona la Xunta de Galicia, y en la que se incluyen los registros de todo tipo de materiales conservados en centros pertenecientes a esta red. [https://catalogo-rbgalicia.xunta.gal/].
1.1. La figura de Francisco Iglesias Brage
Francisco Iglesias Brage nace en Ferrol el 21 de mayo de 1900. Ingresa en la Academia de Ingenieros de Guadalajara, en la que permanece hasta 1923. Participa en la Guerra de Marruecos y en 1926 es nombrado capitán por méritos de guerra.
En 1927 obtiene el título de piloto de primera categoría y es nombrado inspector de fabricación en la Fábrica Nacional de Aviones CASA.
En 1929 realiza con el capitán Jiménez una travesía sin escalas entre Sevilla y Bahía, de 44 horas de duración y un recorrido de 6450 km a bordo del avión Jesús del Gran Poder. Este vuelo les hizo famoso y a él personalmente le sirvió para tomar contacto con entidades y personalidades americanas que le servirían para el proyecto que empieza a preparar: una expedición científica al Alto Amazonas, para la que se crea en 1932 un Patronato Oficial presidido por Gregorio Marañón. En medio de esta preparación es nombrado en 1933 por la Sociedad de Naciones comisario para la Administración del Territorio de Leticia, región amazónica en disputa entre Perú y Colombia, de la que dimite en 1934. Al estallar la Guerra Civil se incorpora a la misma en el bando nacional, y a su fin es destinado al Ministerio del Aire como secretario general técnico. En 1943 ingresa en el Cuerpo de Ingenieros aeronáuticos como teniente coronel.
Figura 1. Retrato de Francisco Iglesias Brage. ARG. A. Francisco Iglesias Brage. Sig. 1328
En 1945 es nombrado jefe de obra del Sector Aéreo de Galicia y de la Zona Territorial de Industria número 7 de la Región Aérea Atlántica. En estos años y hasta 1952 trabaja en la preparación y ejecución de proyectos de aeródromos gallegos. Posteriormente fue Jefe de División de Material y subdirector de la Compañía Iberia de Líneas Aéreas y presidente de Talleres Aeronáuticos de Barajas S.A.
Por su trayectoria profesional y personal estuvo relacionado con los avances técnicos de la época, en su caso en el campo de la aviación. Pero a ello hay que sumar su interés científico en general, que le llevaron a interesarse por los avances en los diversos campos científicos (etnografía, biología, geografía, etc.) y relacionarse no solo con profesionales de estos campos, sino también con personalidades de otros campos (intelectuales, políticos, etc.)
También desarrolló una vertiente intelectual, impartiendo numerosas conferencias, redactando artículos en periódicos y revistas (fue director de la Revista Aeronáutica y encargado de la Biblioteca del Ministerio del Aire), discursos,… y fue miembro de numerosas Asociaciones.
Falleció en Madrid el 14 de marzo de 1973.1
1.2. El archivo de Francisco Iglesias Brage
Dentro de los fondos privados personales conservados en el Archivo del Reino de Galicia se conserva el archivo personal y profesional de Francisco Iglesias Brage. El fondo está constituido por 162 unidades de instalación (cajas), al que hay que añadir la colección cartográfica e iconográfica2, de algo más de 500 documentos y la colección de fotografías y postales (3944).
El fondo se organiza en:
1.1 Documentos personales: biográficos, de identificación personal, Honores y distinciones, nombramientos e incidencias, estado de salud.
1.2 Estudios: académicos, formación profesional continuada.
1.3 Patrimonio: propiedades, administración.
1.4 Función pública: Legislación sobre personal, Unidad de Zapadores, Observador del grupo escuadrillas de Melilla, Oficina central de intervención de tropas jalifianas de Melilla, Aviación militar. Fuerzas de la zona oriental, Servicios de material inspector de fabricación de Getafe, Construcciones aeronáuticas. Hispano-Suiza de Guadalajara, Escuela de Transformación de Guadalajara, Inspector de la Escuela Civil de Pilotos de Albacete, Escuadrilla de Breguets / Fuerzas Aéreas del Norte, Jefe de la Escuela de Especialistas de Málaga, Secretaría General y Técnica del Ministerio del Aire, Región Aérea Atlántica (Jefatura de Obras del Sector Aéreo de Galicia, Jefatura de la Zona Territorial de Industria núm. 7), Dirección General de Aeropuertos, Iberia.
1.5 Funciones privadas: Asociaciones (profesionales, científicas, recreativas, deportivas, políticas, religiosas), actividades científico-profesionales (Vuelo del “Jesús del Gran Poder”, Expedición del Amazonas, Comisión del Año Polar, Comisión de Leticia, IV Centenario del Descubrimiento del Amazonas), actividades literarias.
2. Colecciones: Mapas, planos y dibujos; Fotografías
Además de la documentación de índole personal en manos de los herederos, se puede encontrar documentación relacionada con este fondo en diverso archivos:
- Archivo Histórico Nacional
- Archivo General de la Administración
- Archivo del Ministerio de Asuntos Exteriores
- Archivo histórico e intermedio del Ejército del Aire
- Museo del Aire
- Archivo General de la Marina
- Archivo del Museo Naval
- Archivo / Museo Nacional de Antropología
- Archivo de la ONU / Sociedad de Naciones (Ginebra)
El fondo documental se encontraba en el Pazo da Toxeiriña (Moaña) junto con otras colecciones etnográficas y bibliográficas. En 1982 fue adquirido por el Ministerio de Cultura, salvo algunos documentos que fueron vendidos al Museo de Aeronáutica y Astronáutica y los que se reservó la familia.
La documentación ingresa en primer lugar en el Archivo Histórico Provincial de Pontevedra el 30 de abril de 1983 y posteriormente al Archivo del Reino de Galicia por permuta con el Archivo Histórico Provincial de Pontevedra de los fondos de Incautaciones que fueran depositados anteriormente por la Delegación del Gobierno de Galicia, autorizada en 1989 y realizada en 1992.
Cronológicamente comprende documentos desde 1911 a 1972, y se divide en cinco secciones: Documentos personales – estudios – Patrimonio – Función Pública – Funciones privadas y Colecciones.
2. La colección cartográfica e iconográfica de Francisco Iglesias Brage en el ARG
Los documentos que forman la colección cartográfica e iconográfica de este fondo, en especial los cartográficos, los más numerosos, están directamente relacionados con su trayectoria profesional y sus actividades científicas privadas. Su formación como militar y como piloto sobre todo marcará considerablemente los documentos que forman su archivo y consecuentemente también la colección de mapas, planos y dibujos. Así por ejemplo, de su participación en la Guerra de Marruecos y en la Guerra española de 1936 se conservan los partes de misión, campaña y reconocimiento, y con ellos los mapas (en el caso de la Guerra de 1936 fundamentalmente los mapas topográficos nacional a escalas 1: 25.000 y 1: 50.000) usados para las misiones aéreas de reconocimiento y bombardeo. De su paso por el Ministerio del Aire, y de su etapa como Jefe de Obras del sector Aéreo de Galicia y de la Zona Territorial de Industria número 7, se conservan los anteproyectos de casi todos los aeropuertos y aeródromos de Galicia: Castro, Ría de Ferrol, Alvedro, Lavacolla, Peinador, A Toxa,…
Dentro de las funciones privadas destaca la documentación correspondiente a los vuelos del Jesús del Gran Poder (1927-1929): vuelo hacia Oriente y vuelo a América, así como otros proyectos de vuelos transcontinentales y/o transoceánicos realizados por otros pilotos; la preparación de la expedición al Alto Amazonas (1931-1936), con actas y correspondencia del Patronato, del Comité Técnico, y la diversa documentación científica, entre ella cartográfica, realizada y adquirida para esta Expedición ; su labor diplomática en la denominada Comisión de Leticia (1933-34) para administrar este territorio en su traspaso de Perú a Colombia, que dio lugar también al aporte de nuevos mapas y planos americanos. Por ello el fondo cuenta con mapas y planos del continente americano, de diversos países de América del Norte, central y sur, así como planos de ciudades, con especial atención a los referentes a la cuenca del Amazonas de principios del siglo XX. Pero también recopiló un considerable número de mapas de España y planos de ayuntamientos, muchos de ellos de Galicia.
De la colección fotográfica destacan las de su estancia en Leticia y las correspondientes al IV Centenario del Descubrimiento del Amazonas, de gran interés etnográfico; pero además se conservan fotografías aéreas de la Guerra Civil, de la botadura del buque Ártabro (barco construido para la Expedición Iglesias al Amazonas), etc.
El estado de conservación tanto del Archivo como de la colección cartográfica e iconográfica es bueno. Aproximadamente la mitad de los mapas y planos están digitalizados. Parte de ellos han sido tratados y/o restaurados, sobre todo los que se expusieron en la muestra realizada en el Archivo en los años 90, centrada sobre todo en su relación con América. Por ello los que corresponden a territorios americanos están descritos en su totalidad, el resto de la colección sólo en parte. De momento no están disponibles para su consulta on line, pero está previsto que se pueda hacer próximamente como complemento a la revisión de todo el fondo que se está realizando en este momento.
3. Iglesias Brage y la aviación
3.1. La aviación : el despegue
El período de entreguerras en Europa se marcó por un impulso de la aviación, ya que los distintos países europeos se embarcaron en innovar en este campo y se inició una especie de carrera por lograr records de viajes por km, por duración,… en el que las distintas casas fabricantes de motores y aviones participaron activamente difundiendo las proezas de los distintos modelos de su fabricación. España no permaneció al margen de este impulso innovador en el campo de la aviación, y el primer ejemplo que encontramos en los documentos del Archivo Iglesias Brage es el Proyecto de un raid aéreo Madrid-Manila. Estudio del viaje aéreo Madrid-Manila hecho por los capitanes de aviación Sres. Loriga y Esteve. Aunque el proyecto no tiene fecha, sabemos con seguridad que es anterior a 1926, año en que se realizó el vuelo.
La base de la presentación de este proyecto de viaje aéreo entre Madrid y Filipinas es creer que estas islas son lugar adecuado para ser visitado por aviadores españoles, ya que en algún tiempo fueron colonias. La distancia a que se encuentran de España y las condiciones favorables de ruta hacen, según los autores del proyecto, bastante factible este raid para sus medios económicos: La organización general del raid fue objeto de estudio y se divide en las siguientes partes:
- estudios meteorológicos preliminares
- elección de terrenos de escala según el radio de acción
- terrenos intermedios
- trámites diplomáticos para el vuelo en los distintos territorios
- instrucciones a dar a los representantes en el extranjero
- condiciones que deben reunir los aviones
El detalle de la organización es el resultado de las posibilidades del avión en el cual han sido determinadas las condiciones óptimas del vuelo en función del radio de acción de aquel y las etapas a efectuar. El modelo de avión elegido es el BREGUET 10.
El estudio meteorológico preliminar de la ruta lleva a que la salida de Madrid no puede ser después del 15 de abril por los fuertes calores que han de soportar los motores en parte del recorrido. Se fijan 20 escalas como mínimo (Madrid – Argel – Túnez – Trípoli – Bengassi – el Cairo – Damasco – Bagdad – Buchir – Bender-Abbas – Karachi – Agra – Allahabad – Calcuta – Akyab – Rangoon – Bangkok – Saigón – Vinh – Hanoi – Macao – Fon Tcheon – Darhoca – Tacao – Lyngayen)
Armamento del avión: debe ir provisto de lo necesario para defenderse de ataques de fieras en caso de caer en terreno desierto y víveres para 5 días como mínimo.
Ruta: De Madrid a El Cairo sin dificultades extraordinarias ya que el viaje por el norte de África es sobradamente conocido y las condiciones meteorológicas muy parecidas a las del Protectorado de Marruecos. En todos los puntos hay aeródromos militares. De El Cairo a Bagdad se seguirá el itinerario que siguen los aviadores ingleses, que tienen campos de aterrizaje cada 100 Km con letras inscritas en el terreno y correspondientes a cada campo. De Bagdad a Filipinas se han reseñados aeródromos a las afueras de las ciudades.
El presupuesto estimado para este vuelo es de 85.00 pesetas
Figura 2. Estudio de viaje aéreo Madrid – Manila. ARG. A. Francisco Iglesias Brage. Sig. 48557.
3.1.1. Los vuelos del Jesús del Gran Poder. 1927-1929
Los primeros hechos que dan a conocer a Iglesias Brage están relacionados con su formación como piloto y son dos vuelos de larga distancia: uno hacia Oriente y otro hacia occidente, ambos a bordo de un avión Breguet Bidon tipo Gran Raid.
El capitán Ignacio Jiménez, que había batido varios records nacionales de duración y distancia, ofrece a Iglesias Brage ser su copiloto en un avión que está preparando y con el que espera cubrir nuevas marcas. En ese momento coincide que hay varios Breguets 19 fabricados por la empresa CASA (Construcciones Aeronáuticas S.A.), que es la que fabrica el Jesús del Gran Poder.
El primer proyecto es un viaje hacia oriente, raid Sevilla-Indica, a la conquista de record mundial de distancia volada sin escalas. El 29 mayo 1928 salen del aeródromo de Tablada con la intención de llegar a Karachi. Tras 5000 km recorridos y 28 horas de vuelo aterrizan cerca de Basora (Irak), con lo que superan el récord nacional, pero no el mundial.
Como testimonio de la preparación de este viaje se encuentran en la colección mapas y planos del norte de África, zonas de Asia y sobre todo de rutas aéreas, que las diferentes casas fabricantes de aviones publicitaban por medio de folletos, inserción en revistas de aviación, etc., para dar a conocer los records que se iban logrando: Mapa principales raid del motor hispano-suiza.1926-27; Mapa de la ruta parís-América del Sur; Mapa travesía del Sahara en el Breguet XIX, Mapa de los centros aeronáuticos….
Pero la idea de Iglesias y Jiménez era realizar un gran vuelo sobre el Atlántico a América. El 24 de enero de 1929 el Capitán General de la 1ª Región Militar les comunica la autorización del Rey al Servicio de Aviación Militar para el avión Breguet XIX “Jesús del Gran Poder” realice un viaje aéreo siguiendo la ruta Sevilla-Brasil-Argentina-Chile-Perú-Ecuador-Colombia-Venezuela-Panamá-Costa Rica-Nicaragua-Honduras-Salvador-Guatemala-Méjico y Cuba con una duración aproximada de 90-100 días.
Con este vuelo se intentaba batir los records mundiales de vuelo en línea recta y velocidad, que en ese momento tenían los pilotos italianos DelPrete y Ferrarin con el vuelo Roma-Natal de 7188 km.
Para la preparación de este viaje recopilaron sobre todos mapas relativos a la climatología y corrientes del Océano Atlántico, herramientas imprescindibles para la navegación en altura. La mayor parte de los ejemplares corresponden a cartas meteorológicas de las distintas zonas del Atlántico realizadas por la Oficina Hidrográfica de la Secretaría de Marina estadounidense. En la documentación también se custodian mapas y cartas publicados por las revistas especializadas sobre los records de vuelos realizados.
En el vuelo Sevilla-Bahía recorren 6550 km (el segundo vuelo del mundo) en 43 horas 50 min. Desde Brasil pretendían continuar por los diferentes países iberoamericanos, pero por diversas circunstancias tuvieron que eliminar las escalas en Venezuela, México, Costa Rica y Honduras. Habían salido de Sevilla el 24 de marzo y el trayecto final lo constituye el vuelo entre Guatemala y La Habana el 17 de mayo. Este vuelo les convierte en héroes nacionales. La prensa de la época, tanto española como americana se hizo eco de esta hazaña. En América fueron recibidos por representantes de los gobiernos en los que hicieron escala y las colonias de españoles en dichos países les hicieron homenajes. Para Iglesias Brage este viaje y la relevancia social que le reportó le sirvió para tomar contacto con instituciones científicas y representes de los gobiernos americanos que le prestarían ayuda en la preparación de otro proyecto futuro: la expedición científica al Amazonas.
Figura 3. Pilot chart of the North Atlantic Ocean: october 1926. ARG. Colección cartográfica Iglesias Brage. Sig. IB 125
Pero junto a la documentación recopilada para la preparación de los vuelos, su ejecución y posteriores homenajes, se encuentran también otras informaciones curiosas, que demuestran no sólo el interés de Francisco Iglesias Brage por estar al día en lo que a innovaciones se refiere del mundo de la aviación, sino que también se convierte en un referente para otras personas. Así encontramos la copia del proyecto Anticipaciones: un puente sobre el Atlántico, proyecto de Carlos Buhigas3, el que éste envía copia a Francisco Iglesias. La idea había partido en el Congreso de aviadores trasatlánticos celebrado en 1933, en el que se llegó a la conclusión de que ya sería posible práctica y comercialmente establecer una línea regular entre Europa y América si el trayecto fuera subdividido en tramos de moderada longitud mediante islas flotantes. En ese momento ya hay varios proyectos presentados de islas flotantes, del francés M. Defrasse y del americano M. Arsmtrong. Según se indica en este proyecto, el plan consistiría en que cada una de las cinco grandes naciones trasatlánticas directamente interesadas (España, Estados Unidos, Inglaterra, Francia y Alemania) transformara y equipara aeródromos flotantes. Y acaso también Italia podría contribuir equiparando sobre el “Mauritania” un aeródromo de reserva como apoyo a los que requieran reparación. El presupuesto por nación no alcanzaría los 12 millones.
3.2. Infraestructuras aeroportuarias. Proyectos de aeródromos
Desde 1930 Francisco Iglesias desempeñará varios puestos destinado en el Servicio de Aviación y el Ministerio del Aire. Durante estos años estuvo directamente implicado con los proyectos, ejecución y propuestas de los diversos aeródromos en Galicia, tanto de los que se realizaron como de aquellos que se proyectaron y fueron paralizados o no llegaron a construirse.
Ferrol: Proyecto de Aeródromo de Castro
La Dirección general de Aeropuertos de Región Aérea Atlántica plantea en 1941 la necesidad de construir un aeródromo para la defensa activa de la plaza e instalaciones militares de Ferrol. El ayuntamiento había cedido al Ministerio del Aire los terrenos, con una extensión de 992.000 metros cuadrados, situados en las inmediaciones del lugar de Castro, en el Ayuntamiento de Narón. Los terrenos no parecen adecuados, porque además de exigir un movimiento de tierras considerable, no permiten que el aeródromo que se proyecta llene la las condiciones exigidas en la Ley de 2 de nov de 1940. De este proyecto se conservan varios mapas y planos: Proyecto de edificaciones para las instalaciones de Radio de Lagoa (Ferrol). 1945; Planos de modificación de la carretera a las instalaciones de Monte Lagoa; Parque de municionamiento de Monte Lagoa, etc.
Ferrol: Base de Hidros
El plan de necesidades para el Aeródromo está definido solamente por la necesidad de albergar en él a los aviones de cooperación directa con la flota. Se ha previsto para una Base de Hidros en el lugar denominado Ensenada de Caranza. La Base se encuentra en construcción por el Servicio de Obras del Sector Aéreo de Galicia desde el año 1946, si bien se ha paralizado por falta de créditos. El programa de necesidades se limita a considerar un tipo de hidroavión -el Ke. 114- de alas plegables, de reconocimiento y una guarnición de un grupo de 14 de estos hidroaviones asignado a tal Base. En cuanto a la posibilidad de incluir la de utilización de la Base para el tráfico aéreo civil se descarta, al menos en tiempo de paz, ya que el emplazamiento cae dentro de la zona de prohibición de vuelos inherente a la condición de Base Naval Militar que tiene la ciudad de Ferrol.
Junto al proyecto de aeródromo se conservan los de obras asociadas al mismo: Proyecto de malecón de abrigo, muebles y explanada para la Base de Hidros de Ferrol del ingeniero D. Jaime Roselló Bibiloni de 1947; Proyecto de 1944 del ingeniero militar Juan Noreña, en el cual se preveía la construcción de las principales obras portuarias necesarias para el establecimiento de la citada base.
Figura 4. Fotografía de la costa de Ferrol: Base de Hidros. ARG. A. Francisco Iglesias Brage. Sig. 48537-5
En 1945 le adjudican la Jefatura de la zona Territorial de Industria nº 7 y Obras del sector aéreo de Galicia, por lo que además de proyectos aeroportuarios encontramos también otros de infraestructuras terrestres, como el Proyecto de construcción de una carretera de Ferrol al punto kilométrico 614,700 de la N-VI, pasando por los puntos de El Montón y Las Pías de 1949.
Figura 5. Plano de la ría de Ferrol. ARG. A. Francisco Iglesias Brage. Sig. 48538-2
Pero en esos años tiene lugar además la construcción, reforma y/o ampliación de otros aeródromos gallegos, civiles y militares: Aeródromo de Rozas (Lugo), Aeródromo de Guitiriz, Aeropuerto de Peinador (Vigo), Aeropuerto de Lavacolla (Santiago). También se proyectan varias propuestas para la construcción de un aeropuerto para la ciudad de A Coruña: en el ayuntamiento de Carral y en la playa de Baldaio. Ambos se descartan por la lejanía de la ciudad y por la poca adecuación de los terrenos. Finalmente el aeropuerto se construirá en el ayuntamiento de Culleredo, a las afueras de la ciudad.
Pero de todos los proyectos conservados el más curioso, por su desconocimiento, pero que casualmente es de los más completos y visualmente más llamativo, corresponde al Anteproyecto de un aeródromo en la isla de A Toxa. Según órdenes del Ministro del Aire se pretende habilitar en la Ensenada del Bao una banda de aterrizaje que pudiera servir de alternativa al aeropuerto de Santiago en los días de temporal. Para este aeropuerto los ingenieros aeronáuticos Francisco Iglesias Brage y José Farias Márquez presentan un proyecto en 1951 con dos soluciones.
Figura 6. Proyecto de aeródromo en la isla de La Toja. ARG. A. Francisco Iglesias Brage. Sig. 48544/3
Posteriormente Francisco Iglesias desempeñaría diversos puestos en la aviación civil, en el desarrollo de la compañía IBERIA y el aeropuerto de Barajas: Jefe de División de Material y subdirector de la Compañía Iberia de Líneas Aéreas y presidente de Talleres Aeronáuticos de Barajas S.A. De esta etapa se conservan documentos relacionados con la organización de la compañía y el material cartográfico de esta época son fundamentalmente mapas de las rutas aéreas de las distintas compañías aéreas europeas y americanas, líneas aéreas intercontinentales y competencia en el tráfico aéreo comercial de posguerra.
Pero el hecho científico por el que se haría famoso Francisco Iglesias, después del vuelo hacia América en el Jesús del Gran Poder fue por el proyecto de la expedición científica al Alto Amazonas.
4. Expediciones científicas
4.1. Expedición Iglesias al Amazonas
Uno de los proyectos más ambiciosos en los que se embarcó Francisco Iglesias Brage fue la preparación de una expedición científica al Alto Amazonas. En su propuesta deja claro el carácter de la expedición: el propósito es llevar a cabo un extenso y complejo programa de trabajos científicos en condiciones de vida poco confortables, bajo clima malsano, rodeados de peligros, dificultades serias inherentes a la naturaleza de la región, a su estado de atraso, a la escasez de las comunicaciones, a la falta de medios, al aislamiento y otras circunstancias…no se trata de resucitar demostraciones del espíritu aventurero español, sino de realizar una labor eminentemente práctica y útil, ya que la ciencia, descubriendo los secretos de aquella naturaleza virgen, dejará bien pronto expedito el camino a la técnica y a la civilización. El propósito único es cumplir el programa científico trazado de antemano.
La preparación esta expedición comprende un amplio período cronológico, desde 1931 a 1936 y su planificación fue metódica y abarcando todos los campos posibles. La propuesta es sufragarla con fondos públicos, para lo que se constituyó un Patronato en el año 1932 presidido por Gregoria Marañón. Francisco Iglesias es nombrado secretario técnico del mismo.
La superficie del terreno fijado como teatro de operaciones, según la memoria presentada por la sección de ingeniería de la expedición, es la comprendida entre la garganta del Pastaza [camino de Riobamba a Nacas] y el Guaviare, con una superficie de 550.00 km². Por lo que se refiere a levantamientos cartográficos, para esa zona existe un mapa internacional a escala 1: 1.000.000, por lo que parece evidente que la Expedición oriente sus trabajos de cartografía en el sentido que marca el convenio internacional que rige el cálculo y ejecución de dicho mapa, del que están por hacer las hojas que abarcan el terreno a explorar y que son S.A.18, S.A. 19, limitadas por los meridianos 66º W y 78º w Greenwich y paralelos 4º S. y 4º N. y parte de la N.B. 18. El tiempo previsto para la expedición no sería suficiente para elaborar esas hojas, pero si colaborar en ellas orientando el trabajo de manera que todos los puntos obtenidos y las zonas levantadas con detalle sean con arreglo a las condiciones internacionales, lo que posibilitaría completar el trabajo con posterioridad.
Esta orientación permitiría la realización de cartas de distinto tipo: hidrográficas, geológicas, de comunicaciones (a base de itinerarios), de aprovechamiento de saltos de agua, o modificación de rápidos (a gran escala),… La extensión de la zona y su desconocimiento, así como el no poder realizar un reconocimiento previo, implican que no pueda plantearse más que en términos generales, y el estudio debe limitarse a orientar todo el trabajo en sentido solamente del mapa 1:1.000.000 pero concentrando el esfuerzo en las zonas de más interés.
Según el artículo 30 del Reglamento del Patronato, la propuesta de las secciones de cartografía y ciencias físicas, las colecciones de ciencias naturales y etnografía, al terminar la expedición estaba previsto enviarlas a museos de Ciencias Naturales, Antropología, etc. según los objetos. En el caso de las cartas geográficas que se levantasen, se podrían publicar bien por el Servicio Hidrográfico, bien el Instituto Geográfico, guardándose siempre el Patronato la propiedad sobre las mismas.
Figura 7. Plano de las regiones de investigación de la Expedición Iglesias. ARG. A. Francisco Iglesias Brage. Sig. 48561/1
La plantilla de personal de la Expedición para la Sección de cartografía está formada por: 1 subjefe de sección (capitán de fragata), para geodesia astronómica: 2 observadores de astrolabio y 2 ayudantes; para topografía: 2 topógrafos, 2 ayudantes y 1 delineante; para fotogrametría: 2 hidrógrafos y 2 ayudantes. A este personal se le dan instrucciones sobre la preparación técnica en que deben especializarse los expedicionarios: estudio y preparación de levantamiento topográfico y fotogramétrico, estudio y preparación de la derrota de España en América, observaciones aerológicas en el Atlántico, derrota del Amazonas y sus afluentes, levantamiento hidrográfico de los mismos, estudio y preparación de toda la labor meteorológica y magnética de contribución al año polar, trabajos de geografía física y geología.
Además, cada uno de los expedicionarios deberá redactar una memoria sobre la materia de su especialidad en la que se especifique detalladamente todo lo referente a su actividad sobre la expedición. Esta memoria se publicará constituyendo inicialmente la “Pública de la Expedición” que se completará con la que se publique después del viaje.
Para la preparación de la Expedición va recopilando la cartografía existente en la época, una parte de la cual solicita a los distintos países americanos en cuyos territorios se va a desarrollar, y para lo que cuenta con los contactos previos que había realizado durante su gira por los países centro y sudamericanos tras el vuelo transatlántico. Así en marzo de 1931 el Ministro de Colombia en Madrid (Embajador) remite una carta al Ministro de Asuntos Exteriores solicitando que se provea para la expedición “Mapas de Colombia de la mayor escala posible, libros descriptivos e la fauna y flora,… libros descriptivos de las comarcas y memorias…”. En la documentación figura una relación de los libros y mapas que la Legación de Colombia entrega a Francisco Iglesias Brage en octubre de 1931, en la que se incluyen Informes de las misiones católicas en Colombia, coordenadas geográficas determinadas por la Oficina de Longitudes, cartas geográficas de distintos departamentos del e Intendencias del País, catálogos descriptivos de minerales, etc.
Procesos similares tuvieron lugar con otros países. En el caso de Perú, la Dirección de Aviación comercial y civil del Ministerio de Marina y Navegación le remitió en julio de 1931: copia de los informes de exploración de los ríos Tigre, Pastaza, Morona…; datos sobre el río Napo; río Marañón, río Alto Ucayali; croquis de los ríos Napo y Putumayo; cartas del curso del Amazonas,… que venían a complementar un plano detallando las líneas el Estado y las comerciales remitido en el mes de mayo.
La Legación de Ecuador le envía también dos publicaciones: un tomo de los límites ecuatoriano-peruanos y un ejemplar del Directorio General de la República, que lleva un mapa inserto en el que hay datos de la hoya amazónica que interesa a la expedición.
Además de los ejemplares enviados por los distintos países americanos, los recopilados en instituciones y sociedades geográficas españolas, se adquirieron también varios mapas en la Editorial Ed. Blondel La Rougery de Paris de Colombia, Brasil, Bolivia y Ecuador.
Figura 8. Mapa vial del Departamento del Amazonas. ARG. Colección cartográfica Iglesias Brage. Sig. IB 253
A nivel técnico también se proponen para la expedición los últimos avances en los distintos campos científicos sobre los que se van a hacer investigaciones. Se construye un barco específico para la navegación -el buque Ártabro, botado en 1935-, dotado de los medios técnicos más nuevos en comunicaciones, diseño, equipamiento, laboratorios, etc. y se compran aviones para vuelos de reconocimiento y transporte.
Durante el largo período en el que se realizaron los preparativos para la expedición coincidieron otros hechos importantes que contribuyeron a la preparación técnica y experiencia de los expediciones, en la definición de los objetivos, y que también tuvieron su reflejo en la formación de la colección de material cartográfico e iconográfico de la propia expedición y de Iglesias Brage en particular:
Comisión de Leticia
A propuesta del Ministro de Estado Francisco Iglesias Brage fue elegido por la Sociedad de Naciones para formar parte de la Comisión de Administración del territorio de Leticia, conforme al Acuerdo firmado en Ginebra en mayo de 1933 entre las Repúblicas de Colombia y Perú, como delegado español en la misma. Para este cometido contaba con beneplácito del Presidente del Patronato de la expedición, ya que se tuvieron en cuenta las ventajas que supondría para la preparación de la Expedición la estancia en la región amazónica. Según relata Francisco Iglesias en el informe que presenta al Patronato de la Expedición en agosto de 1933, esta misión le permitía también realizar observaciones en relación con la misma, como el ambiente favorable a su realización en toda la América hispana y en especial en Colombia y Perú; comprobación del desconocimiento científico que existe en las regiones que la Expedición ha elegido para realizar los trabajos.
El único conocimiento serio que se tiene de las grandes extensiones amazónicas es el de la red de aguas, como consecuencia de las navegaciones que se realizan en los ríos principales. Pero es un conocimiento práctico sin recoger en documento alguno, por lo que la cartografía es imperfecta y errónea en cuanto se relaciona con los grandes afluentes amazónicos, por lo que es obligado llegar a una representación gráfica lo bastante exacta que permita hacer la navegación con mayor libertad. La Oficina de Longitudes de Bogotá acababa de publicar un mapa de Colombia de gran precisión y en él figuran con cierta exactitud algunos ríos de la cuenca oriental, pero quedan otros muchos de los cuales no se tiene más conocimiento que el de los indígenas o prácticos, y otros totalmente desconocidos. Las dificultades de comunicaciones entre las distintas zonas que la Expedición pretende recorrer, que puede suponer meses para enlazar lugares de ríos diferentes, le reafirma en la idea de disponer de un avión propio para la Expedición, que obedece también a la idea de utilizarlo para reconocimiento de itinerarios y lugares a recorrer. Se adquirirá un avión Fox Moth de la Casa Havilland, utilizado por el Estado español para elaborar el Catastro, ya que las casas nacionales (CASA, Hispano, Loring) no tienen el prototipo que requiere las necesidades de la expedición. Es un avión apto para los trabajos de fotografía aérea con el fin de poder realizar cartografía, así como usarlo como medio de enlace y transporte.
Iglesias Brage indica en su informe la dificultad de hacer los estudios que la Expedición requiere durante su permanencia en Leticia. Aparte de las razones políticas, tampoco dispone de tiempo y los elementos necesarios. Pero la verdad es que después de dimitir como componente de la Comisión si realiza un viaje por el Amazonas en el que recopilará no sólo datos, sino también abundante material, que se expondrá a su vuelta a España.
Comisión del Año polar
La comisión nacional del Año Polar tiene por objeto coordinar los trabajos de meteorología y magnetismo que se efectúen con fines de colaboración al esfuerzo internacional durante el período de agosto de 1932 a septiembre de 1933. La idea surgió en Copenhague en 1929 con motivo de la reunión de los Jefes de los Servicios Meteorológicos de las naciones asociadas, en conmemoración del cincuentenario del Primer Año Polar Internacional 1882-1883.
La Expedición científica al río Amazonas hizo una consulta al Servicio Meteorológico, a la que contestaron con un informe con el plan de observaciones meteorológicas en el trayecto marítimo desde España hasta la desembocadura del Amazonas, a lo largo del río y de la cuenca del Marañón. De manera que si el plan es viable, en lo que respecta a la Meteorología, España cumpliría con el encargo dado a los países que no poseen tierras árticas de ayudar a los del hemisferio sur, sin olvidar que el curso del río Amazonas discurre por latitudes bajas australes correspondientes a una parte de la zona de sus vientos alisios, por lo que las observaciones meteorológicas y aerológicas tendrían interés para las investigaciones sobre la circulación general del aire. Según Iglesias Brage la expedición si puede realizar aportaciones a la meteorología: desarrollándose el curso del Amazonas en un paralelo próximo al Ecuador y por un espacio de más de 4000 km, las observaciones meteorológicas que al remontarlo pudieran efectuarse tendrían gran importancia, especialmente los sondeos en profundidad de toda esa faja ecuatorial.
4.2. Expedición científica a Guinea
A instancias de la D.G. de Marruecos y Colonias, por mediación de Antonio Nombela, Inspector General de Colonias y miembro de la Expedición al Amazonas, el Gobierno se dirige al Patronato solicitando su colaboración para realizar una serie de trabajos topográficos en la isla de Fernando Poo y alrededores de Bata. De diciembre de 1934 a junio de 1935 se desplaza allí un pequeño grupo al frente del Capitán Luis Azcárraga. La expedición se organiza como la del Amazonas en secciones: cartografía (levantamientos topográficos apoyados por la fotogrametría desde aviones), ciencias físicas, ciencias naturales, medicina y antropología. Una parte del equipo que formaba parte de la Expedición al Amazonas parte el 20 de noviembre y el 20 de diciembre en los vapores Plus Ultra y Legazpi, llevando entre el material una avioneta Fox Moth para realizar los trabajos de fotogrametría aérea y desempeñar también las misiones de enlace, transportes y comunicaciones.
Se pensó que esta expedición serviría como experiencia previa y además se pensaba probar el buque Ártabro en ella, lo que no fue posible porque su entrega se retrasó. Según el acta de 30 de abril de 1935 sobre el informe de trabajos en Guinea, había la posibilidad de obtener por fotografía aérea la carta total de la Guinea Ecuatorial, así como sobre las posibilidades de vías de comunicación de Guinea. El Jefe de la expedición informa que por el excesivo tiempo que exigiría el levantamiento total del Continente por fotogrametría aérea y los gastos que supondría este levantamiento, se convino con la Inspección de las colonias no emprender este trabajo, ampliándose en cambio los de la isla: itinerario fotográfico vertical de la costa, procurando abarcar la mayor zona posible del interior, fotoplano y sondeo completo de la Bahía de Santa Isabel, fotoplano de San Carlos y poblados europeos importantes, ligados por itinerarios fotográficos al general de la costa , itinerarios verticales de San Carlos a La Concepción a través del valle de Moka. Dado el interés de la Inspección de colonias de contar con los planos de sondeo de las bahías de Bata, San Carlos y Santa Isabel, se realizaron estos trabajos y se les envió copia.
4.3. IV Centenario del Descubrimiento del río Amazonas
Francisco Iglesias fue designado para representar al Ejército del Aire en la Delegación Oficial Española que asistirá a la conmemoración del centenario del descubrimiento del Amazonas por Orellana que tendrá lugar en Perú. La Comisión haría una ruta que partiendo de Quito, descendería por el río Napo desembocando en el Amazonas el 12 de febrero de 1542 y recorriéndolo hasta su desembocadura en el Océano Atlántico. Pero además el Gobierno Peruano le nombra Huésped de Honor en las Ceremonias conmemorativas del Centenario del Descubrimiento del Amazonas que se celebrarán en Perú el 8 de diciembre de 1941.
En el Informe de Iglesias Brage del viaje por América se incluye un Preámbulo con un Breve resumen del origen y objeto del viaje: Conflicto Perú-ecuatoriano; invitación del Ecuador; invitación del Perú; decisión del gobierno y organización de la Comisión y misión de la misma; una 1ª Parte con la reseña del viaje hasta Lima, la Estancia en el Perú (En Lima – Viaje al Cuzco y Regreso – Nueva estancia en Lima – Viaje al Amazonas / y reseña del viaje de regreso y una 2ª parte sobre la situación actual de los países visitados: situación política y social; económica; política exterior y actitud ante España, observaciones sobre nuestras comunicaciones marítimas con América, …
En este viaje también recopiló cartografía, tanto anterior relativa a los ríos de la cuenca amazónica como de su propio recorrido con motivo de esta celebración.
Figura 9. Mapa del Perú: viajes realizados por el Teniente coronel Iglesias con ocasión del IV Centenario del Descubrimiento del Río Amazonas. ARG. Colección Cartográfica Iglesias Brage. Sig.
A pesar de todos los apoyos que tuvo la expedición desde un principio, la amplia difusión que se le dio tanto en España como en América, desgraciadamente nunca se llegó a realizar. Se apuntan causas diversas, entre las que están la oposición que empezó a tener en la prensa, pero es evidente que la situación política en España era bastante inestable en 1935, por lo que cada vez se hacía más difícil el que pudiera llevarse a cabo. Según el acta del Patronato de 23 de marzo de 1936, el presidente, Dr. Marañón, dio cuenta de su entrevista con el ministro de Instrucción Pública, en la que le había expuesto su proyecto de presentar al Consejo de ministros un decreto aplazando el viaje al Amazonas y utilizar la organización de la expedición para investigaciones en las colonias españolas en África. Pero por el Decreto del Ministerio de Instrucción Pública de 26 de marzo de 1936 se ordena la disolución del Patronato del Amazonas y se constituye la Comisión liquidadora.
Dentro de la colección cartográfica e iconográfica de Francisco Iglesias Brage hay también una cantidad importante de mapas relativos a los frentes norte (Asturias – Cantabria – Vicaya – Álava), centro (León – Castilla) y del frente del Ebro de la Guerra de 1936. Recogen planes de reconocimiento aéreos y actuaciones del ejército nacional. Son mayoritariamente mapas topográficos a escala 1: 25.000 y 1: 50.000. Pero también mapas topográficos de diversas poblaciones gallegas, sobre todo de las provincias de A Coruña (Ortigueira, Betanzos, Muxía, Santa Comba, Padrón, Santiago,…) y Pontevedra (A Guardia, Oia,…).
Notas
1. El contenido del archivo del Coronel Iglesias Brage y los datos sobre su biografía pueden consultarse en la aplicación Galiciana. Arquivo Dixital de Galicia, http://arquivo.galiciana.gal/arpadweb/gl/consulta/registro.do?control=ADGD160790438
Francisco Iglesias Brage tiene entrada en la Wikipedia, en el diccionario biográfico de la Real Academia de la Historia,… se han publicado numerosos artículos sobre su persona, su trayectoria profesional,… así como documentales sobre su figura.
2. El registro de documentos especiales de este archivo tiene un total de 516 documentos, pero en el mismo están incluidos documentos que no pueden considerarse ni cartográficos ni de artes gráficas. Pedro López Gómez habla en el catálogo de la Exposición Iglesias Brage e Amércia. A recuperación dun personaxe para a Historia de Galicia, de que los mapas y planos constituyen la casi totalidad de la colección (452 títulos de un total de 516). Pero hay que tener en cuenta que en la propia documentación se conserva una considerable cantidad de mapas y planos que no están incluidos de momento en esa relación.
3. ARG. A. Francisco Iglesias Brage. Sig. 48582/5.
Fuentes y bibliografía
Archivo de Francisco Iglesias Brage. Archivo del Reino de Galicia (A Coruña)
Album recuerdo del viaje de los aviadores españoles Jiménez e Iglesias: fiestas del 20 de mayo, Habana, 1929.
Biblioteca Virtual del Ministerio de Defensa. www.bibliotecavirtualdefensa.es
Crónica de la Expedición Iglesias al Amazonas. Centro de Estudios Históricos, 1932
DÍAZ DE AGUILAR, JOSÉ J. (2017): El archivo secreto de la Batalla del Ebro. ABC Cultural. 22/02/2017
DUARTE ÁLVAREZ, RAMÓN (2015): Cartografía y guerra civil en Asturias. Trabajo de Fin de Grado, Universidad de Oviedo.http://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/10651/40602/1/TFG_RamonDuarte.pdf
Exposición Iglesias de etnografía amazónica. Sociedad Española de Amigos del Arte, 1935
FONT BETANZOS, FRANCISCO (2016): La expedición del Ártabro al Amazonas: de la ilusión al desencanto. Revista de Historia Naval, núm. 133, 2016, pp. 75-92.
GOMÁ ORDUÑA, JOSÉ (1950): Historia de la aeronáutica española. Madrid.
IGLESIAS BRAGE, FRANCISCO y colaboradores (1931): Anteproyecto de un viaje de exploración por el Alto Amazonas. Papelería Sevilla, 1931.
IGLESIAS BRAGE, FRANCISCO (1932): Expedición Iglesias al Amazonas : proyecto definitivo.
IGLESIAS BRAGE, FRANCISCO (1952): Política aérea nacional : los aeropuertos, Conferencia pronunciada en el Instituto de Ingenieros Civiles. Separata de : Ingeniería Aeronáutica, año IV, num. 16, octubre-diciembre, 1952
MONTANER, M. CARME, NADAL FRANCESC Y URTEAGA LUIS. (2008). Los mapas de la guerra civil (1936-1939). Junta de Andalucía.
NADAL, FRANCESC Y VILLANOVA, JOSÉ LUIS (2011): La cartografía del Estado Mayor del Ejército de Tierra republicano durante la Guerra Civil española. El archivo del general Vicente Rojo. En : Documents d’Anàlisi Geogràfica 2011, vol. 57/2, pp. 197-222
LOPEZ GÓMEZ, PEDRO (coord.) (1992): Iglesias Brage e América : a recuperación dun personaxe para a historia de Galicia : [exposición] Santiago de Compostela, Dirección Xeral do Patrimonio Histórico e Documental
LÓPEZ GÓMEZ; PEDRO (dir.) et al. (1995): Guía de documentos cartográficos (mapas, planos y dibujos) en el Archivo del Reino de Galicia. [Santiago de Compostela], Xunta de Galicia.
LOPEZ GÓMEZ, PEDRO (2001): El capitán Francisco Iglesias Brage en Leticia: un gallego properuano en la Comisión de Administración del Territorio (1933-1934). Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-Americanos.
LOPEZ GÓMEZ, PEDRO (D.L. 2002) : La Expedición Iglesias al Amazonas. Madrid, Organismo Autónomo Parques Nacionales.
Pacte de la Société des Nations avec annexe : (edition numérotée conformément à la résolution adoptée à la septième session ordinaire de l’Assemblée, le 21 septembre 1926, et contenant l’article 6 amendé, en vigueur à partir du 13 août 1924, les articles 12, 13 et 15 amendés, en vigueur à partir du 26 septembre 1924, et l’article 4 amendé, en vigueur à partir du 29 juillet 1926 = Covenant of the League of Nations with annex : (edition with the paragraphs numbered in accordance whith the resolution adopted at the Seventh Ordinary Session of the Assembly on September 21st, 1926, and embodying the Amendments to Article 6, in force as from August 13th, 1924, to Articles 12, 13 and 15, in force as from September 26th, 1924, and to Article 4, in force as from July 29th, 1926). [Genéve?], [193-?]
RODRÍGUEZ ARIAS, XERARDO (2017): 100 anos de aviacioón en Compostela. Consorcio de Santiago, 2017
SAN JUAN, ERIC (2011): Los héroes del Madrid-Manila. El Mundo, 21/01/2011. https://www.elmundo.es/elmundo/2011/01/21/cultura/1295600707.html
SANAHUNA ALBIÑANA, VICENTE LUIS (2007): La expedición Iglesias, el Ártabro y los Moth Major. Blog Vida marítima. https://vidamaritima.com/2007/05/la-expedicion-iglesias-el-artabro-y-los-moth-major/
Warning: Undefined variable $req in /var/www/vhosts/rcg.cat/httpdocs/wp-content/themes/neomag-child/functions.php on line 48
Warning: Undefined variable $commenter in /var/www/vhosts/rcg.cat/httpdocs/wp-content/themes/neomag-child/functions.php on line 48
Warning: Trying to access array offset on value of type null in /var/www/vhosts/rcg.cat/httpdocs/wp-content/themes/neomag-child/functions.php on line 48
Warning: Undefined variable $aria_req in /var/www/vhosts/rcg.cat/httpdocs/wp-content/themes/neomag-child/functions.php on line 48
Warning: Undefined variable $req in /var/www/vhosts/rcg.cat/httpdocs/wp-content/themes/neomag-child/functions.php on line 49
Warning: Undefined variable $replace_email in /var/www/vhosts/rcg.cat/httpdocs/wp-content/themes/neomag-child/functions.php on line 49
Warning: Undefined variable $commenter in /var/www/vhosts/rcg.cat/httpdocs/wp-content/themes/neomag-child/functions.php on line 49
Warning: Trying to access array offset on value of type null in /var/www/vhosts/rcg.cat/httpdocs/wp-content/themes/neomag-child/functions.php on line 49
Warning: Undefined variable $aria_req in /var/www/vhosts/rcg.cat/httpdocs/wp-content/themes/neomag-child/functions.php on line 49