La descripción de materiales especiales, como los cartográficos, siempre ha sido una tarea no exenta de dificultades por la complejidad que conlleva identificar correctamente los datos esenciales a describir para satisfacer adecuadamente las necesidades de sus usuarios. Más si cabe si hablamos de cartografía celeste histórica. Ésta, a diferencia de la terrestre, es menos común en cartotecas, aunque históricamente mapas celestes y terrestres hayan llegado a compartir espacio en un mismo atlas. A continuación se presenta el concepto de cartografía celeste histórica, la importancia que tienen estos documentos para la comunidad científica, las necesidades de información histórica que tienen actualmente astrónomos y astrofísicos, y cómo éstas se podrían satisfacer creando descripciones especializadas de los recursos astronómicos, para lo que sería necesario una labor investigadora.

1.1. Concepto de cartografía celeste histórica

Consideramos cartografía celeste histórica todos aquellos recursos astronómicos históricos que contienen datos de carácter cartográfico celeste, que van desde posiciones de estrellas y otros objetos en el cielo hasta lugares y periodos de observación, pasando por otros muchos datos de interés científico. Por tanto, consideramos cartografía celeste tanto cartas y atlas como catálogos de estrellas, entre otros. Esta consideración entra en contraste con las definiciones aportadas por ISBD consolidada (2011), RDA (2010) o Cortés (2001), de donde se deduce que los documentos cartográficos deben ser necesariamente sistemas gráficos, por lo que los catálogos de estrellas quedarían fuera de esta definición. Sin embargo, si se digitalizaran y volcaran sus datos cartográficos en una base de datos, podrían ser considerados “conjuntos de datos cartográficos”, forma de contenido contemplada en los estándares ISBD y RDA.

Los atlas de estrellas son documentos en formato libro que están formados por cartas celestes. Una carta celeste no es más que una representación plana de una región del cielo nocturno mostrando todos los objetos visibles, la mayoría estrellas, hasta un determinado brillo.

Sin embargo, un catálogo de estrellas es un documento, generalmente también en formato libro, cuyo contenido está formado principalmente por diversas tablas de datos de un determinado número de estrellas. En estos catálogos podemos encontrar por lo general dos tipos de tablas: 1) la tabla o tablas principales, esto es, el catálogo propiamente dicho donde se aportan los datos de las estrellas analizadas. En estas tablas, cada una de las columnas representa un parámetro que ha sido estudiado sobre un conjunto de estrellas -posición, distancia, brillo, etc., cuyos nombres y denominaciones astronómicas se encuentran en las filas de dichas tablas; 2) el resto de tablas previas o posteriores a la tabla principal, que proporcionan información extra sobre instrumentos empleados, correcciones efectuadas, errores detectados, etc.

1.2. La importancia de esta documentación para los investigadores

La importancia de la información histórica de estos recursos astronómicos reside en que se han realizado grandes descubrimientos en Astronomía gracias a la comparación de datos históricos y contemporáneos. De hecho, las medidas procedentes de observaciones astronómicas varios siglos atrás siguen atrayendo a buena parte de la comunidad científica.

Gran parte de esta documentación no sólo se encuentra en instituciones especializadas tales como observatorios astronómicos, sino que también podemos localizarla en otras instituciones como cartotecas. Concretamente, según un estudio realizado por Alonso-Lifante y Chaín-Navarro (2014d) al conjunto de cartotecas españolas presentes en el directorio de Ibercarto, el 43% de las cartotecas encuestadas conserva documentación astronómica, siendo el atlas celeste el recurso astronómico más común.

1.3. Necesidades de información histórica de astrónomos y astrofísicos

Particularmente, como en muchas otras ciencias, en Astronomía y Astrofísica estamos siendo testigos de fuertes cambios en la forma en la que los usuarios consultan las bases de datos especializadas como SIMBAD, NED o VizieR (Alonso-Lifante y Chaín-Navarro, 2013 y 2014a), ya que, por un lado, éstas incorporan nuevas funcionalidades centradas en las necesidades de los usuarios y, por otro, debido a la influencia de los de sobra conocidos potentes motores de búsqueda online (Tosaka y Weng, 2011). A causa de estos factores, entre otros, la mayoría de los usuarios prefiere utilizar estos motores de búsqueda y bases de datos especializadas en detrimento de los OPACs clásicos de la biblioteca (Mi y Weng, 2008), a pesar de los continuos esfuerzos que se vienen realizando por mejorar las experiencias de búsqueda de los usuarios en dichos OPACs.

De hecho, la capacidad de los OPACs para llevar a cabo consultas especializadas es claramente inferior a los sistemas citados anteriormente por varias razones. Entre ellas y con un claro énfasis en los recursos astronómicos, hay un cierto número de parámetros astronómicos de gran interés para astrónomos y astrofísicos que no se están teniendo en cuenta por parte de los catalogadores en las descripciones bibliográficas debido a la falta de conocimiento en el tratamiento de estos recursos y a la ausencia de campos en los estándares de catalogación para registrar estos parámetros.

1.4. Necesidad de crear descripciones especializadas de estos recursos

Desde el punto de vista documental, estos materiales han sido catalogados tradicionalmente como monografías, no contemplando, en muchas ocasiones, en las descripciones bibliográficas los datos matemáticos y cartográficos proporcionados por dichos materiales, a pesar de que “el Grupo de Trabajo sobre el Futuro del Control Bibliográfico de la Library of Congress (LC) recomendó como prioritario la mejora del acceso a los materiales raros, únicos y especiales escondidos, animando a la digitalización y creación de descripciones detalladas” (Kowal y Martyn, 2009; Reynolds y Knarr, 2009). De hecho, la falta de especialización de los estándares de catalogación para describir tales documentos genera serias dificultades a la hora de localizarlos. En efecto, estos recursos han ido especializándose cada vez más a lo largo del tiempo, lo cual supone, de hecho, la primera razón por la cual las descripciones también deberían ser más especializadas.

A este respecto, autores como Griffin (2001) claman que ha llegado el momento de convertir en ciencia la información de los fondos de las bibliotecas y archivos astronómicos. Esta autora ya incidía en la misma idea que más tarde presenta Escolano (2011), quien señala que actualmente el interés de la catalogación ya no es el “documento” sino el “dato”. En este sentido, nuestro trabajo va encaminado a la realización de descripciones especializadas, es decir, mejorar la calidad del contenido de los registros bibliográficos con el fin de que los usuarios encuentren la información que desean de forma más eficiente.

1.5. Necesidad de una labor investigadora

Esta nueva forma de concebir las descripciones documentales conlleva un mayor esfuerzo, puesto que requiere identificar, en primer lugar, las tipologías de documentos especializados existentes (Alonso-Lifante y Chaín Navarro, 2014d) y después estudiar cada una de ellas para extraer los datos descriptivos mínimos deseables (Alonso-Lifante, et al., 2014 y 2015). En definitiva, requiere una labor investigadora que, desde nuestro punto de vista, mejora la calidad del registro bibliográfico.

En este sentido, se han llevado a cabo dos trabajos sobre atlas (Alonso-Lifante, et al., 2014) y catálogos (Alonso-Lifante, et al., 2015) de estrellas históricos con el objetivo de buscar nuevos campos de descripción y mostrar la importancia de algunos ya existentes para conseguir una mejor descripción bibliográfica de estos recursos. El propósito común era identificar la información científica más frecuentemente proporcionada por éstos y, como resultado de dichos trabajos, se desarrolló una propuesta de parámetros de descripción para cartas, atlas y catálogos de estrellas (véase sección 3) junto con una serie de directrices para facilitar la identificación de estos parámetros en los recursos astronómicos.

También se ha realizado un estudio (Alonso-Lifante y Chaín Navaro, 2014b) con el objetivo de evaluar y encuadrar en los estándares de catalogación y codificación, concretamente ISBD, RDA y MARC21, esta nueva propuesta de parámetros de descripción para atlas y catálogos de estrellas históricos. Los principales resultados del mismo se presentan en la sección 4. Finalmente, en la sección 5 se muestra parte de los resultados de otro estudio (Alonso-Lifante y Chaín Navarro, 2014c) sobre cómo encuadrar los parámetros astronómicos propuestos en el esquema de metadatos descriptivo Dublin Core.

2. Objetivo

El objetivo de este trabajo es presentar los recientemente propuestos parámetros de descripción para recursos cartográficos celestes históricos, concretamente atlas y catálogos de estrellas de los siglos XVIII, XIX y XX, con el fin de señalar cómo se podrían describir con los estándares de codificación y catalogación MARC 21, ISBD y RDA así como con el esquema de metadatos Dublin Core. Se trata de uno de los resultados de la tesis doctoral “Recuperación de información astronómica: nuevas perspectivas de análisis de la cartografía celeste histórica” (Alonso-Lifante, 2014).

3. Propuesta de parámetros de descripción de atlas y catálogos de estrellas históricos

En esta sección se presentan los parámetros propuestos en Alonso-Lifante, et al. (2014 y 2015) junto con la información que se propone registrar:

  • Significado de las columnas de la tabla principal del catálogo. Designación de cada una de las columnas de la tabla principal del catálogo de estrellas. Por ejemplo: magnitud, movimiento propio, tipo espectral, etc.
  • Leyendas de las tablas anteriores y posteriores a la tabla principal del catálogo. Contenido exacto de cada leyenda. Por ejemplo: Correcciones de la Distancia Norte Polar para la variación de la latitud, 1885-1895 (Comunicada por el Dr. Albrecht).
  • Coordenadas. Área del cielo cuyas estrellas están contenidas en el atlas o en el catálogo. Por ejemplo: dec. -30º to -50º.
  • Tipo de coordenadas. Nombre del sistema de referencia empleado para dar las coordenadas. Por ejemplo: coordenadas ecuatoriales, eclípticas, galácticas, etc.
  • Época/Equinoccio. Fecha a la que están referidas las observaciones. Por ejemplo: 1850.0.
  • Periodo de observación. Periodo de tiempo durante el que se realizan las observaciones. Por ejemplo: de 1887 a 1891.
  • Lugar de observación. Lugar donde se realizan las observaciones. Por ejemplo: Real Instituto y Observatorio de la Armada.
  • Magnitud. Rango de magnitudes de las estrellas del atlas o del catálogo. Por ejemplo: De 1 a 6.
  • Tipo de magnitud. Nombre del tipo de magnitud que se muestra en el catálogo. Por ejemplo: visual, fotométrica, etc.
  • Hemisferio. Zonas de la bóveda celeste a las que pertenecen las cartas del atlas. Por ejemplo: Hemisferio Norte.
  • Instrumentos. Instrumento utilizado para realizar observaciones y registrar mediciones. Por ejemplo: telescopio, micrómetro, etc.
  • Perspectiva. Si la perspectiva es interna o externa. Por ejemplo: geocéntrica o externa.
  • Proyección. Proyección utilizada para hacer la carta. Por ejemplo: estereográfica polar.
  • Escala. La forma en la que se da la escala. Por ejemplo: “The scale is one-third of an inch to a degree of a great circle”.
  • Nombre de las constelaciones. Nombre de aquellas constelaciones que se muestran en las cartas de estrellas o en el atlas. Por ejemplo: Osa Mayor, Osa Menor, etc.
  • Nomenclatura de las estrellas. El sistema que el atlas ha adoptado para designar las estrellas de sus cartas. Por ejemplo: las letras de Bayer, los números de Flamsteed, etc.
  • Imágenes de constelaciones. Si las cartas de estrellas muestran imágenes mitológicas superpuestas en las estrellas o no.
  • Objetos de interés. Objetos especiales que se muestran en las cartas de estrellas u otras secciones del atlas. Por ejemplo: nova, galaxia, nebulosa, etc.
  • Longitud de onda. Longitud de onda o nombre del rango del espectro bajo el cual se hizo la carta de estrellas. Por ejemplo: 1420 MHz, microondas, etc.
  • Documento relacionado. Referencia bibliográfica de aquellos documentos relacionados con el atlas o el catálogo. Esta información puede registrarse de distintas formas, todavía por estudiar.

4. Problemática en torno a la descripción de atlas y catálogos de estrellas históricos con los estándares MARC 21, ISBD y RDA. Un ejemplo práctico

El conjunto de parámetros propuestos en la sección 3 se ha divido en tres grupos: 1) parámetros que ya se pueden describir con los estándares de catalogación; 2) nuevos parámetros que podrían registrarse en campos de descripción actuales; 3) nuevos parámetros que sólo podrían registrarse en campos generales de notas. A continuación nos vamos a centrar en tres de ellos (uno de cada grupo) relacionados concretamente con la problemática existente en torno a la catalogación de coordenadas celestes. Para conocer la problemática en torno al resto de parámetros y cómo se podrían registrar en los citados estándares véase Alonso-Lifante y Chaín Navarro (2014b).

El primer grupo está formado por los siguientes parámetros: coordenadas, época/equinoccio, proyección y escala. Por ejemplo, en lo relativo a las coordenadas celestes (tabla 1), es importante destacar que sólo las coordenadas ecuatoriales (ascensión recta y declinación) se pueden registrar mediante los estándares de catalogación aquí analizados, de ahí que cuando se emplea un sistema de coordenadas diferente en Astronomía (eclíptico, galáctico, etc.), estos estándares no permiten indicarlos. Esto podría llegar a convertirse en un serio problema cuando se cataloga, dado que en Astronomía normalmente se emplean varios sistemas de coordenadas además del ecuatorial. Por tanto, desde nuestro punto de vista, o bien estos nuevos sistemas deberían incluirse de alguna manera en los estándares de catalogación o, quizá, el campo para el registro de coordenadas debería ser genérico, es decir, proporcionar el valor numérico de la longitud y latitud junto con otro subcampo para que los catalogadores puedan indicar el sistema de referencia al que están referidos estos valores.

  Coordenadas 
MARC21  034-Datos matemáticos cartográficos codificados (R)
$j – Declinación-límite septentrional
$k – Declinación-límite meridional
$m – Ascensión recta-límite oriental
$n – Ascensión recta-límite occidental
255 – Datos matemáticos cartográficos (R)
$d – Zona (NR)
 ISBD  3.1.3.3 Ascensión recta y declinación
 RDA  7.4.4. Ascensión recta y declinación

Tabla 1. Ejemplo del parámetro “coordenadas” que puede describirse con los estándares de catalogación y codificación.
* Nota: Traducción de la BNE de MARC21 actualizada en septiembre de 2013 y de ISBD consolidada realizada en marzo de 2013. Traducción propia de la RDA. Esta nota es válida para las tablas 2 y 3. Fuente: Alonso-Lifante y Chaín Navaro (2014b). Misma fuente para la tabla 2 y 3.

Aparte del conjunto de parámetros previos, existe un segundo grupo cuyos parámetros no pueden registrarse en campos específicos pero sí podrían hacerlo en determinados campos ya existentes en los estándares. Éstos deberían considerarse, en nuestra opinión, como los lugares más apropiados donde incluir cada parámetro de este grupo de acuerdo a las definiciones proporcionadas por los estándares. Los parámetros de este segundo grupo son: nombre de las constelaciones, hemisferio celeste, magnitud, periodo de observación, lugar de observación y documento relacionado.

Por ejemplo, el hemisferio celeste (tabla 2) es un parámetro astronómico estrechamente relacionado con las coordenadas de los objetos celestes. La interpretación del hemisferio celeste es trivial a partir de coordenadas ecuatoriales, es decir, que las declinaciones positivas están inmediatamente asociadas al hemisferio norte y viceversa. Sin embargo, si el sistema de coordenadas es diferente al ecuatorial, latitudes positivas podrían no corresponder siempre al hemisferio norte celeste (figura 1). Dado que algunos de estos nuevos sistemas de coordenadas han surgido en las últimas décadas y su correspondencia a los hemisferios celestes clásicos no es sencilla, incluir el campo hemisferio en el proceso de catalogación podría ser esencial para una rápida y precisa recuperación de información.

  Hemisferio celeste
MARC21  034-Datos matemáticos cartográficos codificados (R)
$j – Declinación-límite septentrional (NR)
$k – Declinación-límite meridional (NR)
$m – Ascensión recta-límite oriental (NR)
$n – Ascensión recta-límite occidental (NR)
651 – Punto de acceso adicional de materia – Nombre geográfico (R)
662 – Punto de acceso adicional de materia – Nombre jerárquico de lugar (R)
$a – País o entidad superior (R)
 ISBD  3.1.3.3 Ascensión recta y declinación
 RDA  7.4.4.3 Registrando ascensión recta y declinación

Tabla 2. Ejemplo del parámetro “hemisferio celeste” que podría registrarse en los actuales campos de descripción.

A pesar de que creemos que el parámetro “hemisferio celeste” debería tener su propio campo o subcampo, este parámetro puede reflejarse actualmente mediante las reglas de catalogación existentes. En particular, tal y como hemos comentado anteriormente, MARC 21, ISBD y RDA sólo nos permiten registrar las coordenadas ecuatoriales de cualquier entidad extraterrestre, además de registrar el hemisferio celeste siempre y cuando se indique la declinación. Más concretamente, con MARC 21 los catalogadores pueden anotar la letra “N” (Norte) o “S” (Sur) justo antes de las coordenadas (la declinación) en el campo 034. Además, este parámetro podría incluirse como “nombre geográfico” en el campo 651 o como “nombre jerárquico de lugar” en el campo 662, donde se puede indicar el hemisferio en el subcampo $a “País o entidad superior”. En el caso de ISBD y RDA, estos estándares usan el signo (+) o (-) seguido de los grados (º) para la declinación con el objetivo de mostrar respectivamente los hemisferios norte y sur celestes.

Existe un conjunto final de parámetros que, en general, no pueden registrarse en los campos existentes de los estándares de catalogación debido a su carácter especializado, a saber: instrumentos, significado de las columnas de la tabla principal de catálogo, perspectiva, nomenclatura de las estrellas, tipo de coordenadas, tipo de magnitud, longitud de onda, objetos de interés, leyenda de otras tablas que proporcionan información extra sobre correcciones, instrumentos, etc., e imágenes de constelaciones. En definitiva, éstos sólo podrían registrarse en los campos de notas generales proporcionados en la tabla 3.

image001
Figura 1. Ejemplo de un registro de la Galaxia del Triángulo (M33). Nótese que, para esta galaxia, una latitud negativa (-31.2209) corresponde a una declinación positiva (+30 39 35.79), que significa que M33 está situada en el hemisferio norte. Fuente: SIMBAD.

MARC21  500 – Nota general (R)
Información general para la que no se ha definido ningún campo de nota 5XX específico.
ISBD 7.10 Otras notas
7.10.1 Se puede proporcionar cualquier otra nota particular relativa al material específico u otra nota que se considere importante para el usuario del catálogo.
RDA 7.27. Otros detalles de contenido cartográfico
Otros detalles de contenido cartográfico incluye datos matemáticos y otras características del contenido cartográfico de un recurso no registrado en la declaración de la escala, la proyección y las coordenadas.

Tabla 3. Lista de campos generales de notas de cada uno de los estándares de codificación y catalogación que muestran el único lugar para registrar los nuevos parámetros astronómicos propuestos.

Por ejemplo, el “tipo de coordenadas” está relacionado el parámetro “coordenadas” explicado anteriormente. En efecto, resulta esencial en el tratamiento del material cartográfico poder indicar los distintos sistemas de referencia a los que están referidos las coordenadas proporcionadas en el recurso. Dado que estos sistemas de referencia pueden variar de un recurso a otro, creemos que por el momento deberían registrarse en un campo de notas.

5. Problemática en torno a la descripción de atlas y catálogos de estrellas históricos con Dublin Core. Un ejemplo práctico

En esta sección mostramos dónde se podrían incluir los parámetros astronómicos propuestos en el esquema de metadatos descriptivo Dublin Core (tabla 4), ya que, según Park y Tosaka (2010) “Dublin Core (DC) es el segundo esquema de metadatos más ampliamente utilizado, seguido de Encoded Archival Description (EAD), Metadata Object Description Schema (MODS), Visual Resources Association (VRA) y Text Encoding Initiative (TEI)”. En la tabla 5 se presentan dichos parámetros astronómicos reorganizados y renombrados en forma de etiquetas. Para más información véase Alonso-Lifante y Chaín-Navarro (2014c).

 Dublin Core  Etiquetas propuestas
 Description (Elemento DC)  ColumnasTablaPrincipal
LeyendaOtrasTablas
Magnitud
InstrumentosAstronomicos
ObjetosInteres
NomenclaturaEstrellas
ImagenesConstelaciones
Perspectiva
Escala
LongitudOnda
 Coverage (Elemento DC)  CoordenadasAstronomicas
HemisferioCeleste
 Location (Cualificador DC)  LugarObservacion
NombreConstelaciones
 PeriodOfTime (Cualificador DC)  PeriodoObservacion
 Date (Elemento DC)  FechasAstronomicas
 Projection (DCMI Box Scheme)  Proyeccion
 References (Cualificador DC)  DocumentoRelacionado
 tableOfContents (Cualificador DC)  Indice

Tabla 4. Parámetros astronómicos propuestos en forma de etiquetas para su inclusión en Dublin Core.

En la tabla 5 se muestra un ejemplo de una de las etiquetas propuestas, CoordenadasAstronomicas. En el caso de Dublin Core, las coordenadas se incluyen en el elemento Coverage, aunque en todo momento se habla de coordenadas geográficas y no se contempla otro tipo de coordenadas. En el caso de MODS, podríamos indicar las coordenadas en el atributo coordinates del subelemento cartographics del elemento subject, ya que es una etiqueta genérica para proporcionar las coordenadas. En el caso de MARCXML, tan sólo podríamos indicar las coordenadas celestes ecuatoriales (ascensión recta y declinación) en los subcampos $j, $k, $m y $n del campo 034 y en el subcampo $d del campo 255. Si quisiéramos reflejar cualquier otro tipo de coordenadas celestes no podríamos hacerlo con dichos campos ni tampoco se podría indicar el tipo de sistema de coordenadas celeste al que pertenecen las coordenadas indicadas. Por tanto, en este caso, habría que indicar el elemento CoordenadasAstronomicas dentro de la etiqueta de notas 500.

 Nombre del término: coordenadas astronómicas
Etiqueta: CoordenadasAstronomicas
Definición: Área del cielo cuyas estrellas están contenidas en la carta, atlas o catálogo de estrellas.
Comentarios: Las coordenadas clásicas en Astronomía son las coordenadas ecuatoriales (ascensión recta y declinación), pero también hay otro tipo de sistemas de coordenadas que se emplean con frecuencia como las coordenadas eclípticas, galácticas o supergalácticas, entre otras. Estos sistemas de coordenadas diferentes al ecuatorial también pueden encontrarse en cartas, atlas y catálogos de estrellas históricos.
Tipo de término:    Elemento
Atributos y valores: longitudMaxima, Atributo; longitudMinima, Atributo; latitudMaxima, Atributo; latitudMinima, Atributo; nombreSistemaCoordenadas, Atributo
  Refina a: Dublin Core Coverage (DC Element)
http://purl.org/dc/elements/1.1/coverage  
MODS subject (MODS Element)
cartographics (MODS Subelement)
coordinates (MODS Attribute)
http://www.loc.gov/standards/mods/v3/mods-userguide-elements.html#cartographics
 
MARCXML  <500> (MARCXML datafield)  
 Obliogatoriedad  Carta de estrellas  Atlas de estrellas Catálogo de estrellas 
 Obligatorio  Obligatorio  Obligatorio
 Frecuencia  Carta de estrellas  Atlas de estrellas  Catálogo de estrellas 
 No repetible   No repetible   No repetible
 Ejemplo CoordenadasAstronomicas
longitudMaxima – 21 h y 20′ – /longitudMaxima
longitudMinima – 9 h – /longitudMinima
latitudMaxima – 90º – /latitudMaxima
latitudMinima – 50º – /latitudMinima
nombreSistemaCoordenades coordenades
ecuatoriales /nombreSistemaCoordenadas
/CoordenadasAstronomicas

Tabla 5. Ejemplo del elemento , en el que se indica cómo podría encuadrarse en Dublin Core, MODS y MARCXML. Fuente: Alonso-Lifante y Chaín Navaro (2014c).

Para indicar correctamente las coordenadas hay que reflejar la longitud y latitud celeste mínimas y máximas así como el sistema de coordenadas a las que éstas pertenecen. Los datos del ejemplo de la tabla 6 se han obtenido de la figura 2.

50_12_02
Figura 2. Ejemplo de un sistema de coordenadas en una carta de estrellas procedente de un atlas.
Fuente: Cottam (1889).

6. Conclusiones

En nuestra opinión, tal y como afirma Beamer (2009), “los catalogadores de mapas sienten que los estándares de catalogación y metadatos son insuficientes para crear registros completos de mapas”. Creemos que la solución a parte de los problemas comentados a lo largo de este trabajo (principalmente la falta de capacidad de los OPACs para que se puedan realizar consultadas especializadas en Astronomía y la ausencia de determinados campos de descripción para catalogar adecuadamente los recursos cartográficos celestes históricos) podría alcanzarse de la mano de los estándares de metadatos gracias a la posibilidad de crear extensiones y perfiles de aplicación, algo que es más difícil de conseguir con los clásicos estándares de catalogación. Podemos concluir, por tanto, que nuestra propuesta de parámetros astronómicos podría ser implementada y utilizada por cartotecas, bibliotecas o archivos que tengan sus fondos astronómicos descritos con MARC 21, ISBD, RDA o DC; previo acuerdo entre estas instituciones para conseguir el mayor grado posible de interoperabilidad. De esta forma se estaría enriqueciendo las descripciones de los recursos astronómicos históricos al tiempo que se estaría asegurando una mejor recuperación de información.

7. Agradecimientos

Este trabajo ha sido posible gracias a la financiación de la Fundación Séneca (Agencia Regional de Murcia de Ciencia y Tecnología) y es uno de los resultados de proyecto ARGOS II, con referencia 11936/PHCS/09. Aprovechamos para dar las gracias al Dr. Francisco Javier Molero Madrid (Ingeniero Superior de Telecomunicaciones, Doctor en Astrodinámica y Mecánica Celeste y colaborador en el Departamento de Matemática Aplicada de la Universidad de Murcia) por sus ideas, comentarios y consejos así como por el tiempo empleado en la lectura de versiones preliminares de este trabajo. También agradecemos a la Dra. Carme Montaner García (Jefa de la Unidad de la Cartoteca del Instituto Cartográfico de Cataluña), a Noelia Ramos (profesional del ICC) y a Ricardo Eito Brun (Profesor Asociado de la Universidad Carlos III de Madrid y profesional del Grupo GMV) su amabilidad al responder a nuestras preguntas.

8. Bibliografía

ALONSO-LIFANTE, M. P. (2014): “Recuperación de información astronómica: nuevas perspectivas de análisis de la cartografía celeste histórica”. Facultad de Letras, Universidad de Murcia.

ALONSO-LIFANTE, M. P. y CHAÍN-NAVARO, C. (2013): “Google Sky y los estándares de catalogación: un ejemplo de divergencia entre la información astronómica existente y la que se puede describir”. Revista Española de Documentación Científica, vol. 36, nº 4, pp. 1-17. http://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/view/817/1052 [Consulta: 1/01/2014]. doi: http://dx.doi.org/10.3989/redc.2013.4.1000

ALONSO-LIFANTE, M. P. y CHAÍN-NAVARO, C. (2014a): “La recuperación de información en Astronomía: una propuesta para mejorar la descripción documental de catálogos y atlas de estrellas históricos”, Libro de Actas del XXI Congreso Estatal de Astronomía. Granada, Red Andaluza de Astronomía, pp. 265-272. http://media.wix.com/ugd/b730a9_1e7501d2b14f48aca5404fe9cb8ace56.pdf [Consulta: 26/08/2014].

ALONSO-LIFANTE, M. P. y CHAÍN-NAVARO, C. (2014b): “Enhancing OPAC records: evaluating and fitting within cataloguing standards a new proposal of description parameters for historical astronomical resources”. Library Resources & Technical Services (En proceso de evaluación).

ALONSO-LIFANTE, M. P. y CHAÍN-NAVARO, C. (2014c): “Development of a metadata schema to describe historical astronomical resources: the ASTROHERIT application profile” (En desarrollo).

ALONSO-LIFANTE, M. P. y CHAÍN-NAVARO, C. (2014d): “Tipología de recursos astronómicos históricos y fondos documentales en las cartotecas españolas: estado de la cuestión”. Revista Española de Documentación Científica (En proceso de evaluación).

ALONSO-LIFANTE, M. P.; CHAÍN-NAVARO, C. y GONZÁLEZ-GONZÁLEZ, F.J. (2014): “Historical celestial cartography: a proposal to improve the documental description of the contents of star charts and atlases”. The Cartographic Journal, Published online: 31/08/2014. doi: http://dx.doi.org/10.1179/1743277414Y.0000000093

ALONSO-LIFANTE, M. P.; CHAÍN-NAVARO, C. y GONZÁLEZ-GONZÁLEZ, F.J. (2015): “A proposal to improve the description of astronomical resources: the case of historical star catalogues”. Journal of Documentation, vol. 71, nº 2. (Aceptado: 5 de abril de 2014).

BEAMER, A. (2009): “Map metadata: essential elements for search and storage”. Program: electronic library and information systems, vol. 43, nº 1, pp. 18-35. doi: 10.1108/00330330910934084

CORTÉS, J. (2001): El documento cargográfico. En: JIMÉNEZ PELAYO, J.; BONACHERA CANO, F. J. y LÓPEZ MENCHERO, J. M. (eds.). “La documentación cartográfica. Tratamiento, gestión y uso”. Huelva, España: Universidad de Huelva, Servicio de Publicaciones.

COTTAM, A. (1889): Charts of the constellations from the North Pole to between 35 and 40 degrees of south declination. London: Edward Stanford.

ESCOLANO RODRÍGUEZ, E. (2011): “Estado de la cuestión de ISBD”. En: VII Encuentro Internacional y III Nacional de Catalogadores. Estándares y procedimientos para la organización de la información, pp. 1-16. http://www.bn.gov.ar/descargas/catalogadores/encuentro2011/ponencia-23-B-EscolanoRodriguez.pdf [Consulta: 10/06/2014].

GRIFFIN, E. (2001): “The problematic past”. Astronomy and Geophysics, vol. 42, nº 2, pp. 2.25-2.26. http://astrogeo.oxfordjournals.org/content/42/2/2.25.full.pdf+html [Consulta: 11/06/2014].

KOWAL, K. C. y MARTYN, C. (2009): “Descriptive Metadata for Digitization of Maps in Books: A British Library Project”. Library Resources & Technical Services, vol. 53, nº 2, pp. 108-120.

MI, J. y WENG, C. (2008): “Revitalizing the Library OPAC: Interface, Searching, and Display Challenges”. Information Technology and Libraries, vol. 7, nº 1, pp. 5-22.

PARK, J. y TOSAKA, Y. (2010): “Metadata Creation Practices in Digital Repositories and Collections: Schemata, Selection Criteria, and Interoperability”. Information Technology and Libraries, vol. 29, nº 3, pp. 104-116.

REYNOLDS, R. y KNARR, B. (2009): “On the Record Report. Recommendations the Library of Congress Should Pursue Over the Next Four Years”. http://www.loc.gov/bibliographic-future/news/OTR_rep_response_final_091509.pdf [Consulta: 8/09/2014].

TOSAKA Y. y WENG, C. (2011): “Reexamining Content-Enriched Access: Its Effect on Usage and Discovery”. College & Research Libraries, vol. 72, nº 5, pp. 412-27.

Nota

1. Este mismo texto será publicado en la página web del VI Ibercarto como ponencia.