La Biblioteca Xeral de la Universidade de Santiago de Compostela aloja la mayor parte del fondo histórico de la biblioteca universitaria y dentro de él un importante conjunto de material cartográfico antiguo, que, a su vez, como no podía ser de otra manera, engloba un rico y variado conjunto de mapas antiguos de contenido local, tanto de Santiago de Compostela, en particular, como de Galicia, en general.

La conservación, descripción, catalogación, control y acceso de estos mapas antiguos de Galicia pasó por las habituales fases en las bibliotecas en su época no automatizada. En un primer momento, su catalogación en fichas catalográficas para el catálogo manual, que aún se conservan. Y en un segundo momento, un breve catálogo impreso titulado precisamente “Catalogación de cartografía de Galicia anterior a 1900 existente en la Biblioteca Xeral da Universidade de Santiago” (Méndez, 1990). Todo ello gestionado y conservado en una cartoteca universitaria (llamada internamente aún hoy en día “mapero”) con una signatura única currens “Map”.

Y ya en la época automatizada, primero con el sistema Sabini y desde el año 2004 con Millennium, en la reconversión y automatización de estos registros se dio carácter prioritario dentro del material cartográfico a los mapas antiguos gallegos, aproximadamente unos 20 ejemplares, y que son objeto de este análisis.

En el momento actual este material cartográfico no solo esta bien descrito, catalogado, conservado y controlado, sino también accesible, puesto que está en su mayor parte digitalizado y depositado en el  Repositorio Institucional Minerva de la Universidad.

En esta ponencia, se analizarán entonces, por un lado, las características generales de este conjunto de mapas; la normativa que se siguió y se sigue en su descripción; y las dificultades que surgieron en su catalogación; y por otro lado nos detendremos en tres ejemplares concretos que merecen un análisis más pormenorizado.

Características generales

La veintena de mapas objeto de la presente comunicación reúnen en su conjunto una rica y heterogénea variedad de características dentro de la tipología del material cartográfico.

Así, desde el punto de vista de su fabricación, con dos grandes grupos, mapas impresos y manuscritos e incluso, como veremos más adelante, un curioso (e ilustre) caso de mapa impreso completado y actualizado a mano. En esta serie de material cartográfico también contamos con mapas tanto en color como en blanco y negro.

Desde el punto de vista del procedimiento de impresión del mapa también tenemos una rica e interesante variedad de grabados litográficos y grabados en cobre. Desde el punto de vista de su función, contamos con mapas topográficos, de carreteras, de ferrocarril, cartas náuticas e incluso un curioso mapa de delimitación de áreas jurisdiccionales.

E incluso una rica y en este caso también, porque no decirlo complicada variedad en cuanto a una de las características definitorias y exclusivas del material cartográfico tanto desde el punto de vista de la descripción bibliográfica (Área de datos matemáticos cartográficos) como del Formato MARC 21 (campo 034 y campo 255). Nos referimos, evidentemente, a las escalas, que si en los mapas más modernos tienen una cierta uniformidad y sencillez en su descripción no sucede tanto en los más antiguos como son los mapas objeto de esta ponencia.

Otra característica presente en estos mapas y que no es tan habitual en los más modernos es la presencia prácticamente en todos los casos de la mención de una autoría  personal, llegando incluso a existir un caso extremo como es “La carta geométrica de Galicia” de Domingo Fontán, que es conocida sobre todo por su autor, y que coloquialmente la mayoría de usuarios pueden incluso llegar a denominarlo y pedirlo así: “el Fontán”.

En cuanto a la procedencia geográfica y a su ubicación temporal, destacar que por su lugar de impresión, la mayoría se imprimieron o se realizaron, en el caso de los manuscritos, en España (muchos de ellos lógicamente en Galicia) y solo uno fuera de España: el ya mencionado de Domingo Fontán, impreso en Francia. Y por su antigüedad, el “Map 201”,  el “Plano de las Rías de Ferrol, Coruña, y Betanzos levantado por el Brigadier de la Real Armada Vicente Tofiño De San Miguel” es el más antiguo, de 1787, impresionante mapa también depositado en nuestro Repositorio Institucional (Tofiño, 1787).

Normativa para su descripción

En este conjunto de mapas podemos observar tres características que influyen de manera clara en la manera en que fueron y son descritos.

La primera, por su tipología documental, como material cartográfico, reúne una serie de atributos que le hacen diferenciarse de una manera muy nítida en cuanto a su descripción de otros tipos de material hasta llegar, desgraciadamente, al hecho constatado de que es uno de los materiales bibliotecarios que ocupan los últimos puestos en cuanto a prioridad de catalogación en los procesos, por ejemplo, de reconversión y automatización de catálogos manuales.

La segunda, por su antigüedad. Aunque no existen unas directrices o un acuerdo universal de lo que se considera antiguo en este campo, en la Biblioteca de la Universidad de Santiago de Compostela, siguiendo a la mayoría de las instituciones, se considera el año 1900 y/o el siglo XX como esa frontera o límite y así, por ejemplo, el documento de trabajo o manual de procedimiento que utilizamos para este tipo de catalogaciones se titula “Descripción de publicaciones impresas anteriores a 1901”. Y al igual que en el caso anterior vuelve a condicionar de manera evidente su descripción el hecho de ser material cartográfico en algunos casos de más de 200 años de antigüedad. Sin entrar, por otra parte, dentro del concepto de cartografía antigua y/o histórica en la interesante e ilustrativa ponencia que Antonio Crespo presentó en estos mismos Encuentros de Ibercarto de 2014 sobre la diferencia entre un mapa histórico y un mapa antiguo (Crespo, 2014).

Y la tercera, y en este caso exclusiva de nuestra Biblioteca y de nuestra Universidad, por pertenecer al “Fondo o Catálogo Galicia”, al que pertenece cualquier recurso bibliotecario que reúne cualquiera de estas tres características: estar escrito en gallego, tratar sobre Galicia, y haber sido creado en Galicia o por un gallego. Y afecta a su descripción desde el momento en que todo material catalogado para este fondo o subcatálogo, según nuestra práctica catalográfica, debe recibir un nivel mayor de exhaustividad y de profundidad en su descripción.

Y paralelamente a estas tres características, en la práctica catalográfica de nuestra Biblioteca Universitaria se observan una serie de normas que condicionan de manera directa la descripción, control y acceso a este material cartográfico.

En primer lugar, y dentro de la tradición catalográfica española en general y de la Universidad de Santiago de Compostela en particular, nos estamos refiriendo a las Reglas de Catalogación del Ministerio de Cultura, las ISBD, El Formato MARC (primero Ibermarc y luego MARC21), el Sistema Integrado de Gestión Bibliotecaria Millennium, Metadatos Dublin Core, Encabezamientos de materia (Repertorio LAVAL en nuestro caso), y Clasificación sistemática (la CDU).

En segundo lugar, y dentro del marco de la normativa anterior, la sección de Proceso Técnico de la Biblioteca de la Universidad de Santiago, fue elaborando una serie de Manuales de Procedimiento y de Documentos de Trabajo para la práctica catalográfica diaria entre los que merecen destacarse sobre todo tres que afectan directamente a los ejemplares estudiados en la presente ponencia. Se trata de la “Guía de catalogación en Millennium”, de carácter general;  de la “Descrición das publicacións impresas anteriores a 1901”, en lo que respecta a fondo antiguo; y “Catalogación de materiais cartográficos”, en lo que atañe a la tipología documental que nos ocupa.

Conscientemente dejamos fuera de esta enumeración las RDA. La situación actual en la Biblioteca Universitaria de Santiago de Compostela en relación a este nuevo código viene marcada por dos hechos ocurridos ambos en el año 2014. El primero, la directriz emanada de la Sección de Proceso Técnico de la Biblioteca Universitaria respecto a la entrada de registros bibliográficos capturados de una catalogación original en RDA (etiqueta 040 codificada con el subcampo “|erda”) en la que se permite su captura pero adaptándola a nuestro manual de procedimiento de catalogación. El segundo, el archiconocido comunicado de la Biblioteca Nacional de España de 17 diciembre de 2014 en la que literalmente la cabecera del Sistema Español de Bibliotecas afirma: “Por estas razones la BNE ha decidido no adoptar el nuevo código de momento, sin que ello signifique cerrar la puerta a otras decisiones que se puedan tomar en el futuro” (Biblioteca Nacional de España, 2014).

Y, más recientemente, también tendríamos que hablar del manual de procedimiento general y, evidentemente, abierto a toda la comunidad universitaria titulado “Guía para o autoarquivo en Minerva” (BUSC, 2014), complementado con la directrices para el personal catalogador en el que después de la digitalización de distintos recursos, en nuestro caso determinados mapas, se explica paso a paso como subir los archivos al repositorio, asignar los metadatos, e incluso la interrelación y conexión del registro catalográfico de Millennium con el registro de metadatos Dublin Core que permite la interacción entre el Catálogo Iacobus de la Biblioteca con el Repositorio Minerva de la Universidad.

A modo de resumen y recopilación y de una manera más gráfica e ilustrativa,  podemos ver en estas figuras la evolución de la descripción, catalogación y acceso de estos mapas, tomando como modelo uno de los mapas que con más cariño guardamos en la biblioteca: el “Map 212”, un plano del proyecto de reforma del Parque de la Alameda de Santiago de Compostela de 1831.

En la figura 1 presentamos la imagen del mapa “Map 212”, objeto de estudio posterior, que, desde el punto de vista de su descripción se caracteriza por ser un mapa manuscrito en color de 1831, sin título (entre corchetes se creó un título ficticio), con abundancia de texto explicativo y referencias numéricas y alfabéticas al mapa en un brillante ejercicio de claridad expositiva. 

 figura_1_07
Figura 1. “Map 212”. Galiano, Blas. [Planta no novo paseo…], 1831.

En la figura 2, podemos apreciar la catalogación de este mapa en ficha catalográfica manuscrita normalizada para catálogos manuales. Llama la atención el encabezamiento y título uniforme “Santiago. Paseo de Buenas Vistas de la Alameda, 1831”.

figura_2_07

Figura 2. Ficha catalográfica manuscrita del “Map 212”.

En la figura 3, tenemos la imagen de este mapa “Map 212” y su descripción catalográfica inserta en un espléndido libro publicado en 1988 sobre cartografía antigua de Galicia con motivo del bicentenario del nacimiento de Domingo Fontán (Lorenzo, 1988). Se observa un mayor detalle en su descripción, aunque en la imagen, no se pueda distinguir bien el contenido textual del documento.

figura_3_06
Figura 3. Lámina 58 del libro “Cartografía de Galicia” (1988).

En la figura 4, en el mencionado catálogo impreso de cartografía antigua de Galicia redactado por Gonzalo Méndez en 1990, con prácticamente la misma ficha pero mecanografiada y ya con más “apariencia ISBD” y sobre todo ya con una estructura y organización dentro de un conjunto.

figura_4_06

Figura 4. El “Map 212” en el catálogo de Gonzalo Méndez (1990)

En la figura 5, y en un gran salto cualitativo y cuantitativo, tenemos el registro bibliográfico del mismo mapa en formato MARC 21 dentro del Sistema Integrado de Gestión Bibliotecaria Millennium. Se observa ya la redacción en la lengua del centro catalogador, el gallego, y el incremento exponencial de las posibilidades en cuanto a puntos de acceso, codificación y control.

figura_5_04

Figura 5. Registro bibliográfico en Formato MARC 21 en Millennium

En la figura 6, traducción directa del registro anterior, lo que ven los usuarios del catálogo Iacobus de la Biblioteca de la Universidad de Santiago de Compostela: la descripción del mapa con sus distintos accesos y enlaces, y sobre todo, con el que puedes consultar este mapa en acceso abierto en el Repositorio Minerva de la Universidad de Santiago de Compostela.

figura_6_05

Figura 6. Registro Map 212 en catálogo Iacobus

Y, finalmente, y en la culminación de este proceso, en la figura 7 presentamos la imagen del mismo registro del Repositorio en el que tenemos los mismos datos pero como metadatos Dublin Core; tenemos el identificador “Handle” con su URI permanente; tenemos incluso acceso a las estadísticas de consulta y acceso del ítem; y sobre todo, tenemos el mapa en pdf a un paso de su visualización o descarga.

figura_7_03
Figura 7.
Registro del “Map 212” en el Registro Minerva

Dificultades en su descripción

La primera dificultad inherente a la descripción, catalogación y acceso de este conjunto de mapas, lo tenemos en el bajo nivel de prioridad que tradicionalmente se le ha otorgado a este tipo de material bibliotecario, por ejemplo, en el caso de la reconversión y automatización de catálogos manuales.

Esta situación se agrava si tenemos en cuenta que a la consulta de estos mapas en la mayor parte de los casos no se llega a través del catálogo sino a través del control por parte del personal bibliotecario.

Por otro lado, la primera y más básica dificultad en la catalogación no sólo de estos mapas sino del material cartográfico antiguo en general es la falta de datos que nos suele proporcionar la fuente principal de información, es decir, el propio mapa. En efecto, en una primera aproximación a estos registros catalográficos se observa muy frecuentemente la dificultad de establecer ciertos datos básicos de descripción, como título, fecha, lugar de impresión o fabricación, escala, procedencia, etc.

Así, se observa, por ejemplo, en un campo como el de publicación, con muchas fechas aproximadas o supuestas y una gran abundancia de abreviaturas [s.l.] y [s.n.] y en muchos casos es precisa una auténtica labor investigadora para delimitar un lugar y una fecha.

En otros casos, la ausencia de título y la obligatoriedad de la invención del mismo puede llegar a casos muy curiosos. En el ya analizado “Map 212”, se ha respetado y conservado un título ficticio que es muy antiguo, y que, curiosamente, no contiene la mención “Parque de la Alameda” o “La Alameda”, que es como se conoce y como consta actualmente a todos los efectos en la mayoría de fuentes de referencia e información este espacio verde de Santiago de Compostela.

Y, en último lugar, me gustaría reseñar no una dificultad pero sí una anomalía derivada de la antigüedad, arcaísmo y falta de actualización de los reglas y formatos que aún utilizamos hoy en día en la descripción y catalogación, especialmente el Formato MARC. Este formato, por ejemplo, se creó, como es sabido, en la década de los 60 del siglo pasado como catalogación “legible por máquina”, pero de manera secuencial. Más de 50 años después sigue prácticamente con la misma estructura.

Dos ejemplos ilustran a la perfección esta aseveración y siempre dentro de este material cartográfico antiguo. Uno, las directrices en cuanto a la elección del encabezamiento principal de estos registros: por autor (campo 100) o por Área geográfica (campo 130). Una elección carente hoy en día totalmente de sentido e importancia. Dos, el sistema de enlaces para marcar y/o advertir en el catálogo aquellos registros que no solo tienen la referencia del documento sino también un enlace a su texto completo, es decir, la etiqueta 856 del formato MARC, en la que es muy ilustrativo repasar, por ejemplo, los valores que puede adoptar el primer indicador (métodos de acceso) de la etiqueta 856: nos indica si el acceso es por “correo electrónico” (el 0), por “FTP” (el 1), por “Conexión remota (Telnet)” (el 2), o incluso por “llamada telefónica” (el 3). Sin comentarios.

El “Map 211” y “Map 281”: Mapas topográficos de delimitación territorial

figura_8a
 figura_8b

Figura 8. “Map 211” y “Map 281”

La particularidad de estos dos mapas viene dada en primer lugar porque son dos copias manuscritas del mismo ejemplar. Los mapas están realizados por la misma mano y aunque no son exactamente iguales a simple vista, la mayor y más evidente diferencia se aprecia en la fecha: uno firmado y rubricado por Santiago Estévez en “Santiago a 28 de febrero de 1834” y el otro en “Santiago a 2 de marzo de 1834”. El resto es una copia más o menos fiel el uno del otro.

Otra característica digna de mención de estos mapas manuscritos es la escasa porción de terreno que cubren pues estamos hablando de un coto que supuestamente delimitaría dos parroquias. Es conocida la complejidad de la distribución y división territorial de Galicia siendo la parroquia una unidad de muy reducido tamaño y difícil de delimitar y más en la época de la que estamos hablando, como bien demostró Fernando García Pazos en una ponencia de Ibercarto sobre cartografía de la parroquia en Galicia (García, 2008).

Otro de los aspectos que llama la atención de estos mapas viene estrechamente ligada a la función para la que supuestamente fueron creados. Proceden de un pleito por la pertenencia de un vecino a una parroquia u otra. En concreto la parroquia de Santa María Adina de Portonovo en la conocidísima población de Sanxenxo de la provincia de Pontevedra, la parroquia más antigua de este municipio y donde se halla una célebre iglesia románica del mismo nombre.

Y, así, se observa en el mapa un cuidado e ilustrativo sistema de referencias numéricas localizando todos los puntos de interés, en especial una gran número de “mojones” que indicarían según el autor los límites que él pretende demostrar y una “ampliación” al mapa con toda la argumentación de la pertenencia del vecino a la parroquia, con continuas menciones al mapa contiguo y presencia de abundancia de fuentes de información documentales.

El “Map 114” y el “L 5064”: los dos ejemplares del mapa de Domingo Fontán

Me gustaría detenerme también en otro mapa curioso entre los que conforman este conjunto. Se trata del “L 5064” (Fontán, 1917) y la primera circunstancia que llama la atención de este mapa es su signatura. No tiene signatura “Map” sino “L”. La signatura “L” corresponde a la Biblioteca Lago de la Universidad de Santiago de Compostela, valiosísima biblioteca personal que perteneció al arzobispo Manuel Lago González y que fue adquirida por suscripción popular después de su muerte en 1925.

El “map 114” (Fontán, 1845), “hermano” del mapa anterior, casi no necesita presentación. Se trata de la archiconocida “Carta geométrica de Galicia” de 1845 del ilustre cartógrafo gallego Domingo Fontán. De este mapa baste citar las preciosas palabras de otro gallego ilustre, Ramón Otero Pedrayo en su definición del mismo: “Logra por primera vez un esquema del rostro, hasta entonces brumoso y oscuro, de Galicia” (Otero, 1966).

Y no me resisto a incluir dos citas más de este artículo de Don Ramón sobre Domingo Fontán de muy aprovechable lectura para los aficionados a la cartografía de Galicia.

La primera en la que habla en 1966 precisamente de mapas objeto de estudio en esta ponencia. Dice así: “Por cierto, de los dos ejemplares de la Biblioteca Universitaria Compostela (sic), del segundo, de la Librería del Arzobispo Lago, falta el mapa de Galicia” (Otero, 1966:  4). Hoy en día le podríamos contestar a Don Ramón que ya no falta.

La segunda, una curiosidad que detalla al final del artículo (Otero, 1966: 10) para contextualizar el valor de la Carta Geométrica de Galicia de Domingo Fontán y su papel en la historia de la cartografía de Galicia: “Podríamos recordar tristes pequeñeces. El “Fontán” valía en 1894 cincuenta pesetas. Eran entonces mucho diez duros. En 1918 se cotizaba en la famosa y conocida Librería de Rico de Madrid a 75 pesetas”. Sin confundir nunca valor y precio, ilustra la importancia de este mapa.

Pues bien, siendo el “L 5064” una reducción de la original “Carta geométrica de Galicia”, observando su portada, en seguida se percibe la diferencia clave que los distingue, como vemos en esta imagen:

figura_9_01

Figura 9. Portada del “L 5064”

Efectivamente, en la esquina superior izquierda, aparece una nota manuscrita añadida a la portada impresa de 1845 que dice: “Con el trazado de ferro-carriles y carreteras kilometradas = año 1917. Escala 200.000”. Parece evidente que nos hallamos ante un mapa distinto, y siendo consecuente con las normas y directrices de descripción y catalogación, con un ejemplar único.

La solución adoptada, como no podía ser de otra manera, es considerarlos dos mapas diferentes, dos registros diferentes e incluso dos consultas y accesos diferentes. Uno, el “Map 114”, el original de 1845, son doce hojas o secciones de 58 por 72 centímetros, que unidas darían un mapa de 2,16 por 2,32 metros. El otro, la reducción con actualización de 1917, son también 12 hojas o secciones, pero de 36 por 39 centímetros, que enteladas, plegadas y encuadernadas forman un volumen de poco más de 30 centímetros. Incluso en el repositorio tienen un tratamiento diferente ya que el original de Fontán se presenta en 12 pdfs, uno por cada sección; en cambio la reducción en un solo pdf para todas las secciones.

En los dos casos, ambos mapas están perfectamente descritos, catalogados y conservados en su versión en papel; y como recurso digital y como garantía de su acceso abierto alojados en el Repositorio Institucional Minerva de la Universidad de Santiago de Compostela.

Y no existen muchas referencias o alusiones a esta reducción con actualizaciones manuscritas de la carta de Fontán. Pero algunas hay. En una muy reciente tesis doctoral leída en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad compostelana por Carmen Álvarez Monterroso, al hablar de que a partir de la impresión de la Carta Geométrica en 1845 muchos cartógrafos e ingenieros realizaron sus mapas tomando como base el de Fontán y que lo hacen constar, cita 7 ejemplos, entre los que se encuentra en el apartado f) (cito textualmente):

“f) O “Gravado del Mapa de Fontán rotulado a mano las nuevas carreteras y líneas de ferrocarril”, de Antero Rubín (1917)”.

Y en la nota a pie de página que explica el apartado f) se puede leer literalmente también: “Gravado existente na sala de investigadores da Biblioteca Xeral da USC con sinatura (sic) “L 5064”” (Álvarez, 2015: 74)

El “Map 212”: La joya de la Corona

Dejamos para el final el análisis particular del “Map 212” (Galiano,  1831), del que ya hemos hecho mención en el análisis de la evolución de estos mapas antiguos de Galicia desde el punto de vista de su catalogación, descripción y acceso.

Este mapa manuscrito de título ficticio “[Planta do novo paseo proxectado para a cidade de Santiago de Compostela no Campo de Santa Susana e contorna do seu monte]”, es un mapa manuscrito en color de 72 por 56 centímetros, realizado y firmado por Blas Galiano en 1831, en el que quiere detallar el proyecto de creación de lo que hoy en día es el conocido popular y coloquialmente como “Parque de la Alameda” o simplemente “La Alameda”, espacio verde contiguo al casco histórico de Santiago y considerado en la práctica un verdadero y valioso jardín botánico y uno de los centros de la vida social, cultural y festiva de la urbe compostelana.

En efecto, se trata del plan de reforma de esta zona de la ciudad y de facto de la creación de este parque y por  numerosos detalles presentes en el mapa, podríamos afirmar que formaría parte de un proyecto urbanístico en el fondo y de un expediente administrativo en la forma.

En un reciente, pormenorizado e ilustrado artículo, Minia Bravo Pintos, titulado precisamente “Transformaciones de Santa Susana y la Alameda en Santiago de Compostela: ciudad y patrimonio” (Bravo, 2014) estudia los cambios sufridos por este monte de Santa Susana desde el siglo XII hasta mediados del XX, desde la construcción de la capilla románica dedicada a Santa Susana que dio nombre al antiguo Otero de Potros hasta su conversión en la actual “Alameda” compostelana.

Y en el capítulo dedicado al primer tercio del siglo XIX, se habla de que el Ayuntamiento en 1827 acordó “la necesidad de formar un paseo público” y de que “se entregó el proyecto de parque de Blas Galiano para el monte de Santa Susana, en 1831” (Bravo, 2014: 146). Sorprendentemente, en el texto no menciona el plano ni lo incluye entre las numerosas figuras que incluye. Es en la nota 38, donde sí cita el “plano de Blas Galiano “proyecto de paseo” de Santa Susana de 1831”, pero porque aparece en otra fuente. Efectivamente, en un libro publicado en 1994 sobre la Alameda de Santiago de Compostela, eminentemente gráfico (Morenas, 1994: 20), se inserta un recorte de nuestro plano, se indica su procedencia (con las siglas B.G.U.S) y, ya en el texto y en las notas, se afirma que del proyecto de Blas Galiano solo se conserva el plano original conservado en la Biblioteca Xeral de la Universidad de Santiago de Compostela, objeto de estudio en este capítulo.

Pero es en una reciente tesis doctoral donde podemos constatar la importancia y el valor de este mapa y donde podemos percibir las dificultades de acceso al mismo. Se trata de la tesis leída en 2013, en la Universidad de A Coruña, por Pablo Costa Buján, titulada “Evolución urbana y cambios morfológicos, Santiago de Compostela 1778-1950” (Costa, 2013). En esta tesis, como no podía ser de otra manera, se describe de manera pormenorizada el nacimiento del compostelano Parque de la Alameda, y además tomando como fuente principal de información nuestro “Map 212”.

Lo primero que llama la atención es cómo denomina a nuestro mapa o plano y la importancia que le concede. Habla de él como “expediente proyectual” y lo describe con estas palabras: “Este proyecto, considerado por muchos como el primer ensanche de la ciudad, será el germinal boceto global conocido de la Alameda compostelana. Marcará, al menos conceptualmente, la pauta de intervenciones posteriores a lo largo de todo el periodo decimonónico” (Costa, 2013: 23).

Pero lo que más llama la atención quizá sean las dificultades que tuvo para acceder al plano de Blas Galiano, ya que, como él mismo describe, en un principio, tuvo que manejar la imagen contenida en la lámina 58 del libro “Cartografía de Galicia” que ya hemos mencionado (Lorenzo, 1988) en la que el texto que acompaña al plano era casi ilegible hasta que se pudo acceder y reproducir el original “Map 212” que se hallaba en la Biblioteca Xeral de la Universidad de Santiago de Compostela “gracias a las pesquisas en su localización … de la encargada de la sala de investigadores de la biblioteca universitaria compostelana …” (Costa, 2013: 23).

Un último detalle que describe a la perfección la importancia de la correcta descripción, catalogación, conservación y puesta a disposición en acceso abierto de estos mapas, es cómo referencia este plano en cuanto a su título el autor de la tesis. Si en la Biblioteca Xeral, como hemos visto en el capítulo 3, el título de este “Map 212” quedó formalmente establecido en “Planta del nuevo paseo proyectado …”, en esta tesis lo titulan como “Proyecto de planta del nuevo paseo proyectado …”. Y es sabido, como bien mostraron José Rueda y Ana Santamaría en el anterior encuentro de Ibercarto en Madrid en 2014, la fragilidad, poca representación y competencia y falta de información en lo que respecta a saber elaborar citas de los documentos cartográficos (Rueda, 2014)

Conclusiones

Como conclusión, me gustaría recalcar la importancia de la correcta conservación de este material cartográfico antiguo, pero sobre todo la imprescindible necesidad no solo de su descripción, catalogación y control sino sobre todo de su disponibilidad en acceso abierto, dado que, si bien todos los avances tecnológicos actuales parecen sumir a la cartografía tradicional en un segundo plano irrelevante, en el caso de estos documentos cartográficos antiguos, todos estos trabajos de descripción, catalogación, control, conservación y acceso se nos aparecen como muy recomendables.

Bibliografía

Álvarez Monterroso, Carmen (2015). A Parroquia galega a partir da “Carta Geométrica de Galicia” (tesis doctoral). Santiago de Compostela. Universidade de Santiago de Compostela, Facultade de Xeografía e Historia.

Biblioteca Nacional de España (2014). “Comunicado de la BNE en relación a RDA” [en línea] http://www.bne.es/webdocs/Inicio/Perfiles/Bibliotecarios/RDA/comunicado-rda.pdf [Consulta 15 septiembre de 2016]

Bravo Pintos, Minia (2014). “Transformaciones de Santa Susana y la Alameda en Santiago de Compostela: ciudad y patrimonio”. Quintana, 13, p. 139-155

BUSC (2014). “Guía para o autoarquivo en Minerva” [en línea]  http://hdl.handle.net/10347/9550 [consulta 19 de septiembre de 2016]

Costa Buján, Pablo (2013). Evolución urbana y cambios morfológicos, Santiago de Compostela 1778-1950 (tesis doctoral). A Coruña: Universidade de A Coruña

Crespo, Antonio (2014). “No es lo mismo. Diferenciando entre mapas antiguos y mapas históricos”. Revista catalana de geografía [en línea], nº 50. http://www.rcg.cat/articles.php?id=313 [Consulta: 19 septiembre 2016]

Fontán Rodríguez, Domingo (1845). “Carta geométrica de Galicia” [en línea] http://hdl.handle.net/10347/14745 [consulta 19 de septiembre de 2016]

Fontán Rodríguez, Domingo; Rubin Homent, Antero (1917). “Carta geométrica de Galicia: [actualizada por] Antero Rubin Homent, con el trazado de ferrocarriles y carreteras kilometradas, año de 1917” [en línea] http://hdl.handle.net/10347/14746 [consulta 19 de septiembre de 2016]

Galiano, Blas (1831). “Planta do novo paseo proxectado para a cidade de Santiago de Compostela no Campo de Santa Susana e contorna do seu monte” [en línea] http://hdl.handle.net/10347/13844 [consulta 19 de septiembre de 2016]

García Pazos, Fernando (2008). “La cartografía de la parroquia y el Catastro de la Ensenada en la web”. Revista catalana de geografía [en línea], nº 35. http://www.rcg.cat/articles.php?id=313 [Consulta: 19 septiembre 2016]

Lorenzo Martínez, Ramón; Sáez de Andrés, Antonio (coord.) (1988). Cartografía de Galicia, 1522-1900: Exposición preparada con motivo del Bicentenario de Domingo Fontán Rodríguez (1788-1988). Madrid: Instituto Geográfico Nacional.

Méndez Martínez, Gonzalo (1990). Catalogación de cartografía de Galicia anterior a 1900 existente en la Biblioteca Xeral da Universidade de Santiago. Santiago de Compostela: Gonzalo Méndez Martínez.

Morenas Aydillo, Julián (1994). “Aproximación al desarrollo urbano del parque de la Alameda y del paseo de la herradura de la ciudad”. La Alameda de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela: Consorcio de Santiago y Escuela de Arte “Maestro Mateo”, p. 9-49

Otero Pedrayo, Ramón (1966). “Don Domingo Fontán”. Cartografía de Galicia: 19ª exposición: en conmemoración de los centenarios de la muerte de dos ilustres gallegos: D. Domingo Fontán (1788-1866) y D. Casiano de Prado (1797-1866). Santiago de Compostela: Instituto Padre Sarmiento de Estudios Gallegos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Rueda, José; Santamaría, Ana (2014). “Pautas para la redacción de referencias bibliográficas y citas de documentos cartográficos en trabajos académicos y de investigación”. Revista catalana de geografía [en línea], nº 50. http://www.rcg.cat/articles.php?id=313 [Consulta: 14 septiembre 2016]

Tofiño de San Miguel, Vicente (1787). “Plano de las Rías de Ferrol, Coruña, y Betanzos” [en línea]. http://hdl.handle.net/10347/14793 [Consulta 19 de septiembre de 2016]

Universidade de Santiago de Compostela. Biblioteca (1964). Exposición Cartográfica: mapas de la Biblioteca General de la Universidad: siglos XVII, XVIII y XIX: catálogo Biblioteca General de la Universidad en colaboración con la “Librerí­a Carballal”. Santiago de Compostela: Librería Carballal.