La recuperación naval de la España de la Ilustración, caracterizada, entre otras cosas, por el fomento de la navegación y la hidrografía, trajo como consecuencia el aumento de los trabajos hidrográficos emprendidos por oficiales de la Armada, tanto en las costas de la Península Ibérica como en América y en otros territorios de ultramar.
En todos ellos, la colaboración del Real Observatorio de Cádiz fue esencial y se produjo en dos vertientes. Por un lado, mediante la participación en dichos trabajos de su propio personal o de oficiales con preparación científica adquirida en el llamado curso de estudios mayores o sublimes. Por otro lado, mediante el préstamo de instrumentos de la institución a las expediciones hidrográficas o la supervisión de la adquisición de los aparatos necesarios no disponibles en el propio Observatorio.
Durante el siglo XIX, una vez trasladado el Observatorio a su actual ubicación en San Fernando, el apoyo técnico prestado por este centro a los trabajos hidrográficos quedaría recogido en el reglamento aprobado en 1859. A partir de entonces el Observatorio contaría con una Sección de Geografía, encargada de todo lo relacionado con la aplicación de la física y de la astronomía a la geografía y la navegación. Entre las funciones de esta nueva sección estuvieron la custodia, conservación y arreglo de los cronómetros de la Marina, de los instrumentos de astronomía náutica, de física y de geodesia destinados a los servicios de la Armada y, por último, de las colecciones de atlas, portulanos y derroteros.
En 1927 fue creada en el Observatorio una nueva sección, llamada Servicio Hidrográfico de la Armada, iniciándose así un período de actividad relacionada con la hidrografía que se prolongaría hasta 1944, fecha de creación del Instituto Hidrográfico de la Marina en Cádiz, centro de la Armada que desde entonces está al frente de la cartografía náutica española.
LOS FONDOS CARTOGRÁFICOS DEL ROA
Como consecuencia de esta relación histórica entre el Observatorio y la hidrografía, el Real Instituto y Observatorio de la Armada conserva en la actualidad una interesante colección de cartografía de los siglos XVIII, XIX y XX. La mayor parte de esta colección está compuesta por cartografía náutica publicada para uso de marinos y navegantes. El resto está formado por cartografía terrestre, principalmente mapas topográficos, militares y geológicos.
Entre los ejemplares más antiguos cabría destacar la colección titulada Le Neptune François, ou recueil des cartes marines, levées et gravées par ordre du Roy, publicada en París en 1693. Ocupa un sólo registro en el inventario, pero se trata en realidad de una colección compuesta por 23 cartas náuticas de las costas atlánticas europeas (desde el Mar Báltico hasta el Estrecho de Gibraltar). Le siguen en antigüedad dos cartas corregidas por el vicealmirante francés François Olivier, una de ellas perteneciente al Mar Egeo (1746) y la otra referida a la costa atlántica comprendida entre Irlanda y las islas Canarias (1754). A ellas habría que añadir el Atlas Marítimo de España publicado por Vicente Tofiño en 1789 y una parte importante de la cartografía levantada por las expediciones ilustradas del último tercio del siglo XVIII.
EL PROYECTO DE DIGITALIZACIÓN
Hasta hace muy pocos años el principal instrumento para la consulta y manejo de la colección cartográfica fue un simple un listado ordenado por áreas geográficas, que recogía los siguientes datos de cada unidad cartográfica: título, autor, institución editora y año1. Para sustituir a este inventario, se trabajó entre 1993 y 2002 en la elaboración del primer catálogo de materiales cartográficos, que contiene las descripciones catalográficas de 3.483 unidades cartográficas redactadas siguiendo las normas ISBD (CM) (Descripción Internacional Normalizada para Materiales Cartográficos).2
Durante la celebración de la anterior reunión de IBERCARTO (Lisboa, 2006), se llevaron a cabo los primeros contactos para emprender la digitalización de la colección, uno de los medios más eficaces para preservar este patrimonio, evitando el riesgo de que los originales sufran daños, deterioros o pérdidas y facilitando el acceso a los investigadores mediante el manejo de las copias digitales.
La propuesta fue elevada por el Director del Observatorio al Almirante Director del Órgano de Historia y Cultura Naval, con el apoyo de la Unidad de Coordinación Bibliotecaria de la Subdirección General de Documentación y Publicaciones del Ministerio de Defensa, y de ella surgió la posibilidad solicitar la colaboración del Archivo Naval del Mediterráneo (Cartagena), dotado de un magnífico equipo de digitalización.3 Paralelamente, y como consecuencia directa de la celebración en San Fernando de las II Jornadas de Bibliotecas de Defensa (octubre de 2007), la citada Subdirección General de Documentación y Publicaciones del Ministerio de Defensa gestionó ante el Ministerio de Cultura la solicitud de un proyecto para la digitalización del fondo antiguo de la Biblioteca del Real Instituto y Observatorio de la Armada. También este proyecto saldría adelante y, como consecuencia de ello, entre mayo y julio de este año, un equipo de la empresa Digibis se encargó de la digitalización de una parte importante de las obras más antiguas de nuestra biblioteca (unas 80.000 páginas), que serán incluidas en la Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico español.
DESARROLLO DE LA DIGITALIZACIÓN DE LA COLECCIÓN
En febrero de 2007, tras una serie de contactos previos y una reunión preparatoria celebrada en Cartagena, a la que asistieron el CN. director, la documentalista y el encargado de los servicios informáticos del Archivo Naval del Mediterráneo, además del director técnico de la Biblioteca del Real Instituto y Observatorio de la Armada, se puso en marcha un proyecto de trabajo dirigido a la digitalización de la Colección de Cartografía conservada en la Biblioteca del Real Instituto y Observatorio de la Armada, siguiendo las directrices recomendadas oficialmente para los procesos de digitalización.4
A partir de entonces, y hasta junio de este año 2008, los mapas que forman la colección fueron enviados por lotes desde San Fernando a Cartagena, donde se realizó la digitalización mediante un escáner cenital i2s Digibook Scanner, modelo Suprascan A0 10000 RGB. Con este equipo se procedió, mediante exposición directa, a la captura de las imágenes en color con una profundidad de 24 bits por píxel, en modelo de color RGB, y a una resolución de 300 puntos por pulgada (dpi).5
RESULTADOS OBTENIDOS
Mediante el software Digibook (versiones 4, 5, 8, 12) cada imagen obtenida dio lugar a un fichero master de calidad fotográfica optimizado para su reproducción 1:1 (en formato TIFF, sin compresión y con resolución 300 dpi). Aunque las unidades cartográficas inventariadas en el momento de iniciarse el proyecto eran 3.510, el número real de cartas es bastante mayor, puesto que algunos de los registros del inventario corresponden a portulanos o colecciones que, a su vez, contienen una cantidad variable de cartas y planos. Como consecuencia de ello fueron 7.200 los ficheros master obtenidos en Cartagena.
Como estas imágenes originales resultaban bastante pesadas para su manejo en equipos convencionales, se utilizó la aplicación XnView 1.93.6 para la creación de una segunda copia, más manejable, que dio lugar a una colección de ficheros optimizados para su reproducción en tamaño DIN A3 (en formato de compresión JPEG y con resolución 300 dpi). A las imágenes resultantes se les añadió una marca de aguas con el logotipo del Real Instituto y Observatorio de la Armada, mediante la aplicación AiS Watermark Pictures Protector 3.5.1.
Por último, a partir de esta segunda copia se creó una tercera colección de imágenes estructurada como página web y formada por dos copias de cada imagen, una con tamaño máximo de 150 píxeles y otra con tamaño máximo de 1280 píxeles. Esta estructura permite mostrar las imágenes a través de un entorno web y localizar con rapidez la imagen digital del mapa solicitado por un usuario6.
Los ficheros obtenidos a lo largo del proceso de digitalización (28.800) fueron almacenados en un disco duro NAS. (LaCie) de 2 TB de capacidad perteneciente al Archivo Naval del Mediterráneo. Una vez finalizado el proceso de digitalización, la información fue trasvasada a otro disco duro propiedad del Real Instituto y Observatorio de la Armada y enviada a San Fernando.
POSIBILIDADES DE FUTURO
Las necesidades derivadas de la gestión de las imágenes obtenidas en el proceso de digitalización dieron lugar a la adquisición por el Real Instituto y Observatorio de la Armada de un nuevo equipo informático formado por un ordenador HP Compaq dc7800p, un monitor HP L1940T, una impresora HP Color LaserJet 5550n y dos discos duros de 2 TB LaCie Ethernet Disk XP. Estos últimos fueron instalados en el Centro de Cálculo del Observatorio y son accesibles mediante la red local. Uno de ellos (CARTO1) contiene las imágenes de la colección y el otro está destinado a almacenar la copia de seguridad (CARTO2).
Finalizada esta primera fase del proyecto, destinada esencialmente a la preservación de la colección, habrá que emprender los trabajos destinados a trasformación de las imágenes digitales obtenidas en recursos digitales accesibles sujetos a la norma ISO 15836 (esquema de metadatos Dublín Core), con la idea de crear un repositorio OAI (Open Archives Initiative).
Por otro lado, la implantación de la aplicación ABSYSNET en las Bibliotecas del Ministerio de Defensa (RBD) nos va a permitir en breve volcar el catálogo de la Colección a un sistema informático cuyos registros catalográficos, basados en el formato MARC, ofrecen la posibilidad de asociar imágenes digitales.
Por último, no podemos olvidar las posibilidades que este proyecto de digitalización nos abre en cuanto a la preparación de catálogos impresos y de exposiciones virtuales en la página web del Real Instituto y Observatorio de la Armada, donde hasta ahora sólo contamos con las dedicadas a libros, documentos e instrumentos antiguos.7
Sabemos que describir un proceso de digitalización como éste no supone una gran novedad en un contexto en el que se están llevando a cabo numerosos proyectos similares. No obstante, los centros con colecciones pequeñas como el Real Instituto y Observatorio de la Armada encuentran aún muchas dificultades para poder impulsarlos. Además, creemos que su presentación en las sesiones de esta III Reunión de IBERCARTO es la mejor manera de agradecer a este grupo de trabajo el impulso a la colaboración de la que surgió este proyecto. Como dijimos al principio, fue hace dos años cuando la lluvia que nos impidió pasear por la bonita ciudad de Lisboa facilitó los contactos que más tarde impulsarían el desarrollo del proyecto que acabamos de describir. Así pues, gracias IBERCARTO.
Anexo I
DIGITALIZACIÓN DE LA COLECCIÓN DE CARTOGRAFÍA DEL ROA SOLICITUD DE COLABORACIÓN AL ANM
La digitalización es uno de los medios más eficaces para facilitar el acceso a los fondos cartográficos conservados en archivos y bibliotecas y evitar, además, el riesgo de que este patrimonio sufra daños, deterioros o pérdidas. En este sentido, y siguiendo las directrices recomendadas oficialmente para los procesos de digitalización, el proyecto de trabajo dirigido a la digitalización de la Colección de Cartografía conservada en la Biblioteca del Real Instituto y Observatorio de la Armada (ROA), y cuya realización se solicita al Archivo Naval del Mediterráneo (ANM), debería atenerse a las siguientes pautas:
Los mapas que forman la colección serían enviados desde San Fernando a Cartagena, y regreso, por cuenta del ROA, en la forma y cantidad que en su momento se acuerde. Durante su estancia en Cartagena, el ANM tendría la responsabilidad sobre la custodia y conservación de los fondos.
La captación de las imágenes debería realizarse en color con una profundidad de 24 bits por píxel, en modelo de color RGB, y a una resolución de 300 puntos por pulgada (dpi), siempre mediante escáner o cámara de captura cenital. Las imágenes resultantes del proceso de digitalización tendrían que someterse a los oportunos controles para comprobar su correcta descompresión y visualización.
Sería conveniente que por cada mapa digitalizado se entregara al ROA un fichero master de calidad fotográfica optimizado para su reproducción 1:1 (en formato TIFF, sin compresión y con resolución 300 dpi), un fichero optimizado para su reproducción en tamaño DIN A3 para uso de los investigadores (en formato de compresión JPEG y con resolución 300 dpi) y un fichero optimizado para su reproducción en WEB (en tamaño no superior a 200 KB).
Los ficheros obtenidos deberían ser grabados tanto en un servidor de almacenamiento como en soporte físico DVD-R en formato UDF (ISO 9660), en serie doble (original y copia de seguridad). Una vez finalizado el proceso de digitalización, se estudiaría el traslado de la información grabada en el servidor del ANM a un servidor del ROA.
Para asegurar una estrecha relación entre el documento original, el proceso de digitalización y el fichero resultante, los datos descriptivos, administrativos y técnicos de cada mapa digitalizado (descripción ISBD (CM), tipo de material, incidencias detectadas, tipo de fichero, algoritmos de compresión, densidad de grabación, modo de acceso, etc.) deberían hacerse constar en la imagen de la cabecera del fichero master (formato TIFF).
El Real Instituto y Observatorio de la Armada sería en todo momento el único titular de los derechos de propiedad intelectual de las imágenes obtenidas durante el proceso de digitalización, no pudiéndose reproducir las mismas sin los permisos y acuerdos pertinentes.
Una vez finalizada la digitalización de los mapas, el proyecto podría ampliarse a las series documentales más antiguas del Archivo Histórico del ROA, aquellas que contienen las observaciones astronómicas y los cálculos matemáticos realizados en el más antiguo de los observatorios españoles.
Notes
1. Instituto y Observatorio de Marina: Inventario de mapas, cartas y planos (San Fernando, 1976).
2. González, F.J. (Coordinador): Catálogo de la Colección de Cartografía de la Biblioteca del Real Instituto y Observatorio de la Armada (San Fernando, 2002). Este catálogo está compuesto por dos tomos, uno dedicado a la cartografía náutica y otro a la cartografía terrestre.
3. La propuesta de trabajo realizada al Archivo Naval del Mediterráneo desde el Real Instituto y Observatorio de la Armada puede ser consultada en el Anexo I de esta comunicación.
4. Entre ellas podríamos reseñar aquí las siguientes: Directrices para proyectos de digitalización de colecciones y fondos de dominio público, en particular para aquellos custodiados en bibliotecas y archivos, Marzo de 2002 (Madrid, Ministerio de Cultura, 2005) (http://travesia.mcu.es/documentos/pautas_digitalizacion.pdf), Digital-U, Digitalización de fondos documentales en las universidades y centros de investigación españoles: evaluación del trabajo acometido y elaboración de una guía de buenas prácticas (Madrid, Fundación Residencia de Estudiantes, 2005) (http://www.residencia.csic.es/doc/Digital-U.pdf) o las Pautas para la digitalización de las colecciones del Archivo Cartográfico y de Estudios Geográficos del Centro Geográfico del Ejército, facilitadas amablemente por su director técnico Luís Magallanes.
5. Digitalización de la Colección de Cartografía del Real Instituto y Observatorio de la Armada, proyecto desarrollado en el Archivo Naval del Mediterráneo (Cartagena, Murcia), dirigido por los CN. Pedro Fondevila y Pedro Gil, y desarrollado por Prudencia Tomás Galipienso (documentalista), Alfons Ribera Micó (técnico informático) y José Mª Aguirre Martínez (operador del escáner).
6. Colección de 3510 unidades documentales compuestas por: Cartas, Mapas, Planos y Atlas y Colección de 720 Fotografías Celestes pertenecientes al Real Instituto y Observatorio de la Armada y digitalizadas en el Archivo Naval de Cartagena. Informe final redactado por Alfons Ribera Micó (Cartagena, junio de 2008).
7. De Ptolomeo a Copérnico: Incunables y postincunables de la Biblioteca del Real Instituto y Observatorio de la Armada (1489-1550), Observando el cielo de la Bahía: Documentos científicos del Real Observatorio de Cádiz y del Real Observatorio de la Isla de León (1788-1806), Anteojos y cuadrantes: Instrumentos científicos del Real Observatorio de Cádiz (1753-1798). Véase http://www.armada.mde.es/ArmadaPortal/page/Portal/ArmadaEspannola/ciencia_observatorio/12_Exposiciones_Virtuales.
Warning: Undefined variable $req in /var/www/vhosts/rcg.cat/httpdocs/wp-content/themes/neomag-child/functions.php on line 48
Warning: Undefined variable $commenter in /var/www/vhosts/rcg.cat/httpdocs/wp-content/themes/neomag-child/functions.php on line 48
Warning: Trying to access array offset on value of type null in /var/www/vhosts/rcg.cat/httpdocs/wp-content/themes/neomag-child/functions.php on line 48
Warning: Undefined variable $aria_req in /var/www/vhosts/rcg.cat/httpdocs/wp-content/themes/neomag-child/functions.php on line 48
Warning: Undefined variable $req in /var/www/vhosts/rcg.cat/httpdocs/wp-content/themes/neomag-child/functions.php on line 49
Warning: Undefined variable $replace_email in /var/www/vhosts/rcg.cat/httpdocs/wp-content/themes/neomag-child/functions.php on line 49
Warning: Undefined variable $commenter in /var/www/vhosts/rcg.cat/httpdocs/wp-content/themes/neomag-child/functions.php on line 49
Warning: Trying to access array offset on value of type null in /var/www/vhosts/rcg.cat/httpdocs/wp-content/themes/neomag-child/functions.php on line 49
Warning: Undefined variable $aria_req in /var/www/vhosts/rcg.cat/httpdocs/wp-content/themes/neomag-child/functions.php on line 49